Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Instantes de ciudad que se quedan en internet

En Instagram, la llamada “fotografía urbana” captura los colores de las junglas de cemento, a través de las miradas de profesionales y aficionados.

  • FOTO @asteryx
    FOTO @asteryx
  • FOTO @asteryx
    FOTO @asteryx
  • FOTO @sammbohorquez
    FOTO @sammbohorquez
  • FOTO @sammbohorquez
    FOTO @sammbohorquez
  • FOTO @sloppystick
    FOTO @sloppystick
  • FOTO @sloppystick
    FOTO @sloppystick
  • FOTO obichniy_cheloveg
    FOTO obichniy_cheloveg
  • FOTO obichniy_cheloveg
    FOTO obichniy_cheloveg
27 de octubre de 2016
bookmark

Salir a caminar con una cámara en mano y retratar la ciudad, ¿quién no lo ha hecho? Luego, subir estas fotografías a las redes sociales es una manera de armar un retrato de la urbe y lograr que un espacio deje de ser paisaje. Si a usted le interesa hacer esto (hacerlo bien), tome nota de las recomendaciones de la fotógrafa urbana colombiana Samia Bohórquez.

Para ella este tipo de expresión artística tiene la capacidad de resaltar la belleza de la cotidianidad, y en las redes sociales encontró una plataforma que beneficia a fotógrafos y espectadores por igual.

Samia describe la fotografía urbana como “una mirada diferente de lo que pasa en el día a día de las personas”, y es una tendencia en Instagram que apenas está tomando fuerza en Colombia, donde los usuarios comparten imágenes con etiquetas como #UrbanPhotography, #UrbanPhoto y #UrbanPhotographer.

En su experiencia, de todas las redes sociales que existen para subir fotografías, Instagram es la que le da más alcance a su trabajo.

Sin embargo, señala que se desaprovecha esta plataforma. “Tengo entendido que, al principio, la idea era fomentar un espacio para la fotografía, pero se volvió una red social narcisista”, afirma.

Una herramienta muy útil

“Mucha gente me pregunta que por qué monto mis fotografías a Instagram donde se las pueden robar, pero es que es una plataforma que las sube con mala calidad y así nadie las puede vender en ningún lado. Por el contrario, ayuda a que lo conozcan más a uno”.

Samia, afirma que “sin duda, hoy en día, la internet es el medio más incluyente, porque cualquier persona por aficionada que sea, puede subir su trabajo y conseguir desde consejos de otros fotógrafos, hasta un posible ingreso”. De esta forma, bien aprovechado, puede ser el puente hacia una carrera exitosa.

Como fotógrafa, Samia recomienda buscar una mirada que resalte sobre tanto contenido y aprovechar las etiquetas que ofrece el portal para generar un mayor alcance.

“Veo que en el último año muchísima gente ha intentado coger su celular o su cámara, pero todo se termina volviendo atardeceres y flores”, comenta. “No es solo tomar una foto y montarla. Hay que tener un punto de quiebre, porque nadie le va a poner atención a una imagen que ya se ha visto cien mil veces”.

Terry @asteryx

Unas veces muestra una persona, otras solamente sus pies con un paisaje de fondo (algunas tomas son para promocionar su marca de gorras), pero, la mayoría de las más de 2 mil fotografías de este norteamericano, que ha recorrido el país de este a oeste y hasta tierras asiáticas y europeas, son protagonizadas por las estructuras y las luces que conforman el panorama de toda gran ciudad.

Sam Bohórquez @sammbohorquez

Samia Bohórquez vive en Bogotá y con su cámara recorre las calles de la capital colombiana, retratando individuos, edificios y momentos. Desde hace dos años, esta fotógrafa convirtió su cuenta personal de Instagram en una galería de su trabajo que tiene como protagonista la lluvia capitalina, las luces de los autos y las personas que, sin enterarse, son fotografiadas en el rumbo de la rutina.

Jeff Hagerman @sloppystick

El lente de este fotógrafo norteamericano, miembro del colectivo fotográfico @photowall, siempre está enfocando espacios abandonados de las ciudades que visita. Desde escuelas y teatros, hasta bancos e iglesias. Sus tomas evidencian la caótica belleza que descansa en las paredes que son consumidas por los grafitis, el moho, la basura y todo tipo de evidencia de la vida urbana.

Obinchniy Cheloveg obichniy_cheloveg

Con fotografías a blanco y negro, este ruso es un paparazzi de lo cotidiano. Tiene un especial interés en las expresiones amorosas cotidianas que captura furtivamente, y en los movimientos de las personas que utilizan el metro de su ciudad. La biografía de su cuenta dice “Igual que usted”, lo que refleja lo que hace que estas fotografías tomadas en Moscú, parezcan de cualquier otra ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD