Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Japón de la mano de Nekojitablog

Perfil Tuitero de un matrimonio hispano-japonés inmerso en la magia del país del sol naciente.

  • “Nekojita” se compone de dos palabras: Neko (gato) y Shita (lengua) [sh pasa a j por gramática]. Se refiere a quienes no toleran alimentos calientes. FOTos Nekojitablog.
    “Nekojita” se compone de dos palabras: Neko (gato) y Shita (lengua) [sh pasa a j por gramática]. Se refiere a quienes no toleran alimentos calientes. FOTos Nekojitablog.
  • Japón de la mano de Nekojitablog
  • Japón de la mano de Nekojitablog
06 de diciembre de 2016
bookmark

Quien afirmó que el amor no conoce fronteras, pudo visualizar el mundo con parejas como Yuko y Ernesto, un matrimonio entre una japonesa y un español que comparten aventuras en el fascinante Japón.

A través de su canal de Youtube Nekojitablog o de su blog www.nekojitablog.blogspot.com, cualquiera puede visitar bares y restaurantes de la capital nipona o disfrutar de sencillas recetas, pero también puede sumergirse en la cultura de este país, que parece tan lejano e incomprensible.

Cómo relacionarse con japoneses y no morir en el intento, 10 grandes mitos sobre Japón, Cómo se divierten los japoneses, Cómo tener Internet barato y llamadas en Japón con tarjeta SIM, y Comprar barato en Japón son algunos de los títulos de las entradas o videos publicados por la pareja.

Este dúo, protagonista de nuestro Perfil Tuitero esta semana, habló con EL COLOMBIANO desde Tokio, a través de su exitosa cuenta de Twitter @NekoJitaBlog.

¿Cómo se conocieron?

“Nos vimos por primera vez en un intercambio cultural entre japoneses y españoles, pero no hablamos nada”.

¿Qué pasó después de ese encuentro?

“Envié un correo a varios japoneses y formamos un grupo de amigos, siendo los dos parte de dicho grupo. Sin embargo, no comenzamos la relacion hasta que Yuko no regresó a Japón, pues yo fui a los pocos meses”.

¿Y cómo fue la decisión de Ernesto de irse a Japón?

“Quería darle un giro de 180º a mi vida, cometer una locura, escuchar a mi corazón e ignorar la razón”.

¿Qué tan difícil fue para Ernesto el japonés y para Yuko el español?

“Cuando Yuko estuvo en España, estudiaba el idioma en una academia, al igual que hice yo cuando me mudé a Japón en 2010. Fue la primera vez que me puse en serio a aprender japonés, pero ni mucho menos hablamos los idiomas el 100% correctamente”.

¿Cuál es la palabra favorita de Yuko en español y de Ernesto en japonés?

“La de Yuko es ALEGRÍA, por su significado positivo y porque forma parte de un estilo de cante flamenco. La mía es HITOMEBORE (amor a primera vista)”.

¿Cuándo decidieron iniciar el proyecto?

“Un día probamos a hacer un video juntos sin pensar ni preparar nada y nos gustó, aunque a la audiencia todo lo contrario, pero aún así, seguimos haciendo videos juntos hasta que encontramos nuestro estilo”.

Empecemos a tumbar mitos. ¿Los japoneses son tan disciplinados como nos han hecho creer?

“Según en qué contexto. Cuando hay que serlo, se es, pero cuando no es necesario mantener las formas, los hay que se desmadran. Todo depende de cada personalidad ¡hay de todo!”.

Japón es tan tecnológico como se cree?

“Las ciudades más desarrolladas cuentan con unas infraestructuras, transportes y facilidades tecnológicas. Hace una década, Japón sí que podría parecer ese paraíso tecnológico, pero actualmente no hay tanta diferencia”.

Hablemos de aspectos culturales. ¿Qué no debería hacer un extranjero en Japón?

“Esta pregunta da bastante juego. No vamos a responder citando situaciones específicas, sino algo básico que ayuda a comprender otras culturas, sea cual sea. Desde el principio, es necesario evitar ver el mundo desde el marco común que usa nuestra sociedad para entender las cosas, ya que el marco que tienen los japoneses es otro diferente. Es decir, no querer entender su cultura desde el enfoque de la nuestra, sino desde dentro de su propia cultura. Entender lo que ocurre en Japón desde un enfoque japonés”.

La comida de Japón es reconocida en todo el mundo ¿Cuál es el plato que se debe probar sí o sí?

“El Okonomiyaki es muy rico y tiene tantas formas de prepararse, que los vegetarianos también pueden disfrutarlo”.

Sigamos hablando de comida y precios ¿cuánto puede costar en dólares un menú básico en Japón?

“Lo hay para todos los bolsillos. Por 4 o 5 dólares ya hay menús bastante apetecibles”.

Y si voy de visita a Japón por primera vez ¿qué comida debería evitar para no ganarme una indigestión?

“Si no eres alérgico a algo no creemos que vayas a tener problemas! ¡La oferta gastronómica es enorme!”.

Japón es famoso por su sistema de transporte ¿qué tan fácil es moverse en metro o en autobuses?

“En Tokio, Yokohama, Osaka y quizá Nagoya es sencillo pese a que pueda parecer abrumador, pero en el resto del país no cuentan con esa variedad. Eso sí, para moverse entre ciudades hay bastantes trenes normales y bala”.

En promedio ¿cuál es el costo de un viaje en metro y tren en Japón?

“Uff, es algo imposible de responder, pues dependerá de la línea, de la ciudad, de si usamos dos líneas distintas en un mismo recorrido... puede ir desde 1 dólar hasta 150 si usamos un tren bala para cruzar el país”.

Un reto para finalizar ¿ramen o jamón?

“Yuko dice jamón y en mi caso ninguno de los dos. Pero elegiría jamón porque el ramen quema mucho”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD