Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las mujeres que cambiaron el mundo

  • Archivo
    Archivo
08 de marzo de 2017
bookmark

En 1908, en una fábrica en Nueva York, Estados Unidos, 130 mujeres que trabajaban en jornadas muy largas y mal pagas, murieron en un incendio. El 28 de febrero del año siguiente y por cuatro años más, se celebró por primera vez Día de la Mujer. Huelgas, luchas, logros y conmemoraciones siguieron hasta 1975, cuando las Naciones Unidas decidieron celebrar oficialmente el Día de la Mujer, en el día en el que un grupo de mujeres buscaron mejores condiciones laborales.

En los libros, la historia ha sido contada por hombres, en donde el papel y la lucha de las mujeres ha sido prácticamente invisible. En la segunda guerra mundial, una tiradora del Ejército Rojo, mató a 309 nazis que invadían territorio Ruso, ella ha sido la mejor francotiradora de la historia, pero su hazaña pasó casi desapercibida. Su nombre fue Lyudmila Pavlichenko.

Si de por sí para la mujer ha sido difícil hacer valer sus derechos y vivir en igualdad de condiciones, para la mujer de color ha sido peor, pero de las pequeñas luchas nacieron grandes revoluciones. A mediados de siglo XX, Estados Unidos era un país segregado racialmente, un día una mujer de color, defensora de los derechos civiles de los afroamericanos, decidió no cederle el puesto en un bus a un hombre blanco. La mujer fue detenida, arrestada y obligada a pagar una multa. De ese pequeño acto nació una lucha que duró 382 días y que obligó al gobierno estadounidense a abolir la segregación. Su nombre fue Rosa Parks.

Abolir las esclavitud fue una lucha constante en el continente americano. Casi 30 años antes de que se crearan las primeras cartas sobre los derechos humanos en la Revolución Francesa, una mujer antioqueña, hija de españoles, antes de morir y en contra de la Iglesia Católica, fue primera persona en otorgar la libertad a esclavos en el territorio colombiano. Su nombre fue Javiera Londoño.

Sobresalir en un mundo de hombres

Da Vinci, Picasso, Miguel Ángel, Van Gogh son personajes obligados en la historia del arte, sus obras están plasmadas en edificios y exhibidas en museos, eso sin contar los numerosos programas de televisión contando su vida y obra. Mientras tanto, una mujer pintaba sobre el lienzo de sus cuadros el sufrimiento, dolor, la lucha de las mujeres y su país, su propia lucha, la infidelidad, la incapacidad física, las pérdidas y las traiciones. Retratos cargados de simbolismos que la han llevado a ser la pintora más importante de todos los tiempos, y que le permitieron colgar sus pinturas al lado de los artistas más importantes de la historia. Su nombre fue Frida Kahlo.

Mientras unas mujeres tienen el arte en su ADN, otras deciden buscarlo. Física, Química y Matemática, después de graduarse de la Universidad de Cambridge, y luego de que le fuera negado ser licenciada por el hecho de ser mujer, trabajó en un laboratorio en Londres buscando “secreto de la vida”. Estando allí logró fotografiar la doble hélice del ADN, pero la fotografía fue utilizada sin su permiso por James Watson y Francis Crick, quienes pasaron a los libros de historia y ganaron el premio Nobel por dicho descubrimiento. Más tarde, la historia y la ciencia se encargaron de reconocer su trabajo. Su nombre fue Rosalind Franklin.

En el #VozAvoz, para la audiencia en redes sociales de El Colombiano, estas otras mujeres merecen que su historia sea conocida

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida