Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las explicaciones de YouTube tras sus nuevas condiciones para los creadores

Son recientes términos que fueron impuestos por esta plataforma. Esto hay detrás.

  • La más reciente actualización de términos y condiciones de YouTube tiene preocupados a algunos generadores de contenido. Desde la plataforma aclaran las razones y explican de qué se trata. Foto Unplash / CardMapr.nl
    La más reciente actualización de términos y condiciones de YouTube tiene preocupados a algunos generadores de contenido. Desde la plataforma aclaran las razones y explican de qué se trata. Foto Unplash / CardMapr.nl
  • Ilustración Elena Ospina
    Ilustración Elena Ospina
25 de agosto de 2021
bookmark

A la fecha, YouTube cuenta con 2.291 millones de usuarios activos en más de 100 países, detallan en su blog. Sus números lo ubican como el segundo buscador web al que más personas acuden para encontrar un video que resuelva sus dudas o que los divierta (el primero es Google).

Y como todo servicio web, cada cierto tiempo actualiza los términos y condiciones de su servicio, hecho que comenzó a anunciar desde mayo pasado a sus asociados.

Tres cambios

Las nuevas condiciones de YouTube que comenzaron a regir desde el 1 de junio, reemplazando las promulgadas en noviembre de 2020, presentaron tres cambios sustanciales.

El primero prohibe que alguien sea reconocible dentro de un video si no ha dado su consentimiento expreso. El segundo tiene que ver con que Google, dueña de YouTube, deducirá impuestos en Estados Unidos (que podrían alcanzar hasta un 24 %) sobre los ingresos provenientes de los usuarios de ese país que perciba un youtuber.

El punto más controvertido de las nuevas condiciones es el que tiene que ver con el derecho a monetizar con el programa Socios de YouTube.

Sin pago por publicidad

Según las actualizaciones, en un párrafo se lee textualmente que “dicha monetización puede incluir la aparición de anuncios en el contenido o junto a él, o bien el cobro de una tarifa a los usuarios para acceder al contenido. Este contrato no le da (al propietario del canal) derecho a ningún pago”.

También se lee que YouTube ahora tiene potestad para fijar cualquier cantidad de anuncios en videos de canales que no formen parte del Programa Socios de YouTube, es decir, las cuentas que pueden monetizar sus videos (ver Para saber más).

Estos cambios causaron incomodidad entre los generadores de contenido cuyo proyecto de vida depende de los pagos que reciben por esta publicidad.

¿Buscar nuevos horizontes?

Fausto Murillo Gamboa, reconocido influenciador fitness de YouTube gracias a su canal Fausto Murillo, es uno de los youtubers más exitosos del país. Actualmente su canal, que tiene nueve años de creación y agrupa a más de cinco millones de suscriptores.

Según él, lo que más le llamó la atención de la comunicación que YouTube le envió, era el apartado que hablaba de un cobro de impuestos por la monetización que obtuviera en los Estados Unidos.

“Este mes tuve una deducción de 8 a 10 % en impuestos. Para mí, es algo que no es justo porque, primero, yo no estoy en Estados Unidos, y segundo, yo en Colombia ya pago impuestos con la declaración de renta. Entonces esto es como tributar dos veces”.

Sobre el tema de la inclusión de publicidad en sus videos, Murillo ha notado en su canal que cuando realiza transmisiones En Vivo, la plataforma pone más publicidad en ciertos segmentos, que cuando él mismo sube sus videos en diferido.

“Generalmente yo ubico una publicidad al principio y otra al final del video, porque es un canal de rutinas de ejercicio físico y sería molesto para mis seguidores que en la mitad de la misma tuvieran un corte comercial. Sin embargo, sobre todo en los En Vivo, veo que YouTube pone pauta más seguido”, agregó.

Fausto vaticina que de seguir las cosas así, sus seguidores naturalmente se van a quejar, pero también admite que desconoce si con las nuevas condiciones la gente dejará de ver sus videos. Por ahora sus cifras de crecimiento siguen siendo muy positivas, con un promedio de 50.000 seguidores nuevos mensuales, afirmó. “Las personas van a tener dos opciones: o aguantarse o comprar la membresía que ofrece YouTube con la que ves videos sin publicidad. Creo que es ahí a donde quieren ir”.

Por último, aunque Fausto reconoce que acata las políticas impuestas por la plataforma, admite que no descarta incursionar en otras, si observa mejores oportunidades de crecimiento en ellas.

“Mi plataforma nativa es YouTube, aquí nació Turbo Steps, aunque también he ido entrando con algunos En Vivo en Facebook. De hecho, un contacto de Facebook Argentina me dijo que hay buenas oportunidades en esa plataforma. Así que, debo ir evaluando y obviamente mirar qué me conviene más. Soy un creador de contenidos que vive de esto, por ello debo estar donde mejor me puedan pagar”.

Qué dice la plataforma

Desde YouTube indicaron a EL COLOMBIANO que el objetivo de la actualización es aclarar las restricciones sobre la recopilación de datos de reconocimiento facial, así como brindar más transparencia sobre los derechos que ellos tienen en la publicación de anuncios dentro del buscador.

Sobre el punto polémico le contestaron a este diario que la publicación de anuncios en sus contenidos se hará de manera gradual y en un grupo limitado de videos seguros para las marcas y canales, que no participan del Programa de Socios de YouTube, y que no han celebrado acuerdos de monetización.

“Si bien estos generadores de contenido no recibirán un porcentaje de ingresos de estos anuncios, pueden postularse al programa Socios de YouTube una vez alcancen los criterios de elegibilidad para empezar a monetizar”, precisó la plataforma.

Desde el buscador indicaron que la actualización de sus Condiciones del Servicio se realiza de forma periódica y consensuada para asegurar que estas sean claras y se ajusten a las necesidades de los socios, los anunciantes y los usuarios.

“Todas nuestras políticas se elaboran de forma cuidadosa y en colaboración con un grupo diverso de expertos externos de la industria y especialistas en políticas, así como creadores de YouTube. Las políticas nuevas se someten a diversas pruebas antes de publicarse, para así garantizar su aplicación con precisión y coherencia”, dijo el gigante de la web.

Finalmente, indicaron que –a futuro– esperan que para los creadores de contenido que hacen parte del Programa Socios de YouTube, los nuevos cambios no afecten su configuración de monetización.

“Nuestro objetivo general es aumentar los ingresos para todos los creadores, y al mismo tiempo ayudar a los anunciantes a alcanzar sus objetivos”.

Opinión dividida

El streamer y gamer samario Wyssam Nayib Awada, más conocido como Wysymo, quien lleva 11 años como creador de contenido en YouTube, dice que las nuevas condiciones no afectarán en nada a los viejos youtubers y muy poco a los nuevos. Sin embargo, él observa que algunas cuentas, como las oficiales de trailers cinematográficos sí podrían tener dificultades.

“Los canales de trailers de películas tienen montones de vistas, pero muy pocos suscriptores. Entonces, que un canal de estos saque tres videos que no puedan monetizar, pero que generen cinco millones de vistas... Eso va a ser un problema porque esos millones generan una buena cantidad de dinero, y va a ser duro que YouTube no se la pague”.

De otro lado, con el tema de la “publicidad atravesada”, Wysymo indica que será un problema, pero que cuando los directivos de la plataforma noten algún bajón en las métricas, tendrán que remediarlo de alguna forma.

“Las plataformas lo único que están buscando es que la gente se suscriba a su contenido pago, y esa es una estrategia para lograrlo. Suena feo pero eso es así”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD