<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Medium, un oasis digital donde el contenido es rey

Ante la gran oferta de redes sociales y plataformas de microbloggin, Medium se posiciona con su simpleza y la buena calidad de contenidos.

Ante la gran oferta de redes sociales y plataformas de microbloggin, Medium se posiciona con su simpleza y la buena calidad de contenidos.

  • Medium, un oasis digital donde el contenido es rey
29 de enero de 2015
bookmark

Medium, la plataforma web para publicación creada en 2012 por los co-fundadores de Twitter, Evan Williams y Biz Stone, sube en popularidad. Sin embargo, mientras crece la curva de tráfico, eso no parece importarle mucho a sus creadores.

“En Medium prestamos más atención al tiempo dedicado a la lectura que al número de visitantes porque, en un mundo de contenido infinito, es significativo cuando alguien está invirtiendo tiempo realmente” escribió Williams el pasado 5 de enero.

Y es que en Medium el rey es el contenido. No hay publicidad distractora ni banners que se abran o titilen en plena lectura, ni pornografía, ni memes, ni gifs animados. Su característica principal es la limpieza a la hora de escribir y leer.

Está diseñado para que la gente comparta opiniones, pensamientos o ideas y a quien viole las reglas preestablecidas sin justificar las razones para ello, Medium no solo le suspende la cuenta, también le bloquea la dirección IP para evitar que esa misma persona abra fácilmente otra cuenta.

Por esto Medium se ha convertido en el sitio predilecto de muchos periodistas y líderes de opinión para escribir, pero también de lectores en búsqueda de buenos contenidos.

Darío Gallo, editor jefe del periódico argentino Clarín, quien tiene una cuenta allí, piensa que “Medium es una refinación de los blogs sin la “carga” de mantener uno. Tenemos todas las ventajas para escribir y compartirlo. Además, permite refinar también la propia comunidad, porque se pueden debatir puntos específicos del texto y enriquecerlo con ese aporte.

Aunque la mayoría de textos están en inglés, también se encuentran escritos valiosos en español y muchas traducciones de los textos originales.

Según Gallo, lo bueno de Medium: las estadísticas, que dan interés y procedencia de los lectores. Lo malo: uso en móviles. Lo mejor: el placer al escribir o leer

Infográfico
Melissa Gutiérrez Morales

Editora de la unidad de Interacción

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter