Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Retos que se hacen virales

Videos en los que aparecen jóvenes retándose entre sí, sin ninguna finalidad aparente, son populares en YouTube desde hace 5 años aproximadamente.

  • ilustración morphart
    ilustración morphart
21 de diciembre de 2015
bookmark

Un par de jóvenes aparecen en la pantalla, hablan y se mueven exageradamente: un hola, en ellos es “hooooola”, una mirada de reojo es una mueca forzada. No se ríen sino que saltan sobre su silla. Uno de ellos usa un par de tapaoídos mientras el otro le dice frases que este debe adivinar leyendo sus labios: ocho minutos de carcajadas. Se llama el reto del susurro.

Este tipo de contenidos se encuentran en internet con el nombre de “retos tontos” o “challenge”. Las búsquedas de estas palabras en YouTube en español arrojan un millón de resultados y en inglés, 53 millones.

Sus realizadores son youtubers, adolescentes y jóvenes que conforman ese “público tan diverso y difícil de atrapar, debido a que sus comportamientos son volátiles, impulsivos y evitan ser similares a los de los adultos”, como los describe Findasense (empresa consultora de transformación digital) en un reciente estudio que analizó el comportamiento de jóvenes de países latinoamericanos y de España.

El comienzo de la tendencia

Este tipo de retos comenzaron en Estados Unidos con la pareja de novios PrankVsPrank que se hacían bromas pesadas en su canal de YouTube, asegura Leonardo de la O, representante de youtubers como Daniela Bos (Soy Daniela Bos) y Germán Garmendia (Hola Soy Germán), y que lleva 12 años en la industria del entretenimiento.

Se convirtieron en tendencia cuando los Magcon Boys, algunos adolescentes que se hicieron llamar así, empezaron a publicarlos en su canal, explica De la O. “Era su única clase de contenido y los mismos seguidores les pedían que hicieran algún reto en específico. Después, otros youtubers retomaron sus retos y empezaron a generar nuevos en sus propios canales. Así se volvieron virales”.

Para Andrés Laverde, Director Digital para TV del Sistema RTVC, “entre más sencilla la idea y más entretenido sea el resultado del reto, es más fácil que pueda volverse una tendencia viral”.

Así lo corroboran los españoles “Pablo y Dioni”, creadores del canal Radiant TV, quienes dicen que crearon este canal con la temática de bromas y retos porque “creemos que a la gente le divierte y le entretiene ver cómo es jugarse el pellejo y pasarlo mal, también aprovechamos para retar a nuestra audiencia a que lo haga mejor que nosotros”.

Cabe resaltar que en Colombia, según el estudio de Findasense, YouTube es la red social preferida por los usuarios entre 14 y 19 años y que ellos representan el 50% de su audiencia. Es decir, los adolescentes son los que ven este tipo de videos.

Por su parte, Adriana Molano, Directora de Contenidos de la Corporación Colombia Digital, analiza esta tendencia como una manera que tienen niños, adolescentes y jóvenes de construir y validar su identidad.

“Para quienes hemos tenido que aprender a utilizar la tecnología digital pueden parecer contenidos frívolos o inocuos pero para ellos, quienes nacieron con estos avances integrados a su cotidianidad, el mundo de internet es su mundo: es importante porque allí se refleja y construye su identidad”.

Además, Molano resalta que quienes hacen estos retos son personas que involucran sus realidades en los contenidos que realizan y es así como encuentran elementos con los que se identifican. “Ellos están en una lucha constante por decir ‘aquí estoy yo, así soy, esto es lo que pienso y lo que me gusta’ ”, concluye.

Los peligros de los retos

Algunos de estos videos, que se realizaron pensando que solo causarían risa, han terminado en fatalidades. De hecho, los youtubers “Pablo y Dioni” aseguran que están en contra de varios retos, “por que la gente no tiene limites con tal de conseguir fama, como el reto en que te echabas alcohol desnudo y te prendías en la bañera para justo después apagar las llamas”. Medios en Estados Unidos registraron casos en los que llegaron personas con quemaduras a los hospitales, luego de intentar este reto (#firechallengue).

Otro desafío que todavía es muy popular consiste en tratar de comerse una cucharada de canela, sin usar líquidos, esta práctica aparentemente inocente puede provocar daños en los pulmones, la garganta y cuerdas bucales. Aunque parezca increíble, muchas personas, no solo adolescentes han sufrido hemorragias como consecuencia.

Leonardo de la O reconoce que un problema con los retos y es que “hay poca prudencia frente a los contenidos que a veces se publican por el afán de ser viral. Todo depende, finalmente, de la educación que reciban en casa porque alguien con criterio sabrá qué reto puede afectar su integridad física”.

También revela que él no sugiere a sus representados hacer este tipo de contenidos, ellos deciden qué van a publicar, y que los challengers son una de las últimas opciones. “Recurren a esto porque es muy sencillo de hacer, no requiere de un guión muy planeado o mucha creatividad, pero encuentran mucha aceptación entre su público”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida