Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Introducción al feminismo pop latinoamericano

Las @Estereotipas le apuntan a un feminismo informado y divertido a la vez. Desde el #PerfilTuitero hablaron sobre algunos conceptos del movimiento.

  • En diciembre de 2016, la campaña #MiPrimerAcoso, lanzada por Estereotipas fue la ganadora del Premio Ciudad de México a la Acción Ciudadana del Año. FOTO Cortesía
    En diciembre de 2016, la campaña #MiPrimerAcoso, lanzada por Estereotipas fue la ganadora del Premio Ciudad de México a la Acción Ciudadana del Año. FOTO Cortesía
  • Introducción al feminismo pop latinoamericano
  • Introducción al feminismo pop latinoamericano
  • Introducción al feminismo pop latinoamericano
23 de enero de 2017
bookmark

La estrategia de @Estereotipas es simple: usan el humor para hacer del miedo al feminismo algo tan ridículo, que pierda su fuerza. Sus videos de Youtube se burlan de las excusas que dan los hombres para legitimar la violencia a la mujer, de lo dramáticos que a veces son los encuentros familiares cuando el chip de feminismo está instalado en la cabeza e, incluso, de ellas mismas, de lo jarto que a veces es tener una amiga feminista que ve desigualdad hasta en la sopa.

Pero detrás de ese humor, hay años de estudio en materia de género y derechos. La filósofa colombiana Catalina Ruiz-Navarro (@Catalinapordios), la abogada mexicana Estefanía Vela (@samnbk) y la productora audiovisual Marcela Zendejas (@marcelamalafama) forman un equipo preparado para responder a las dudas, cuestionamientos y ataques a este movimiento. Esto fue lo que le contaron a EL COLOMBIANO a través de su cuenta de Twitter @Estereotipas:

¿Por qué es necesario el feminismo?

“El feminismo es quizás la revolución social más eficiente del siglo XX. Hace 60 años las mujeres no podíamos votar, hoy es impensable que no lo hagamos. El feminismo nos da los argumentos para luchar contra las desigualdades, no solo de género, también de raza, clase, y más. Hoy persisten muchas desigualdades en quiénes acceden y pueden ejercer efectivamente sus derechos, el feminismo es uno de los espacios desde los cuales se piensan y se combaten esas injusticias”.

Hablemos de algunos términos del feminismo. Por ejemplo mansplaining...

“Es la conjugación, en inglés, de “man” y “explaining”: hombre que explica. El concepto surge en la blogósfera, inspirado en la anécdota que contó R. Solnit en el ensayo Los hombres me explican cosas. Sirve para señalar a hombres que le esclarecen cosas a mujeres de forma condescendiente, sin preocuparse por quiénes son sus interlocutoras, si ellas saben o no –se asume que no– o si quieren saber o no”.

¿Qué hacer cuando uno se encuentra a un hombre que hace mansplaining?

“Puede señalárselo. Puede hacer equipo con otras personas y que se lo señalen. Puede mostrarle el video de @Estereotipas. La pregunta es: ¿estos hombres están dispuestos a escuchar, aprender y considerar lo que les dicen?”

¿Y el término Tone Police, o ‘policía del tono’?

“Es cuando se descalifica lo que alguien dice, por cómo lo dice. Por ejemplo: cuando se descalifica a activistas por ser “furiosos”. El problema con la fiscalización del tono es que la discusión sobre la injusticia, se descarrila, se pierde”.

¿Por qué la palabra feminazi siempre aparece en los comentarios de publicaciones feministas?

“Feminazi fue un término acuñado por el conservador Rush Limbaugh en los 90. Es una nueva manera de descalificar a las feministas diciendo que son equiparables a los nazis porque buscan un holocausto de hombres. Históricamente siempre se ha descalificado a las feministas. Odia-hombres, radicales, antifamilias... Cuando, evidentemente, esto no es cierto. Ni en la teoría, ni en los hechos. Pero la descalificación no es nueva. Basta ver propaganda antisufragista”.

¿Cómo saber que un asesinato es un feminicidio?

“Cuando se trata de un asesinato de una mujer por razones de género. Por ejemplo: que tenga lugar en una relación de pareja en la que haya desigualdad de poder o que el cuerpo de la víctima presente, además, violencia sexual. Lo importante a entender es que el género es un factor que condiciona quién vive qué violencia”.

¿Qué hacer ante el acoso callejero?

“Este uno de los problemas que más se están trabajando ahora desde el feminismo. Es un problema complejo, que requiere múltiples acciones. La violencia está en los detalles: desde revisar la arquitectura (¿qué del espacio facilita la violencia?) hasta políticas educativas con los hombres (quienes tienden a ser los agresores más comunes) y las mujeres... Lo importante es entender que sí es violencia. No se trata de ‘piropos’, ni ‘cumplidos’”.

¿Qué piensan de la afirmación ‘el feminismo es lo mismo que el machismo pero al revés’?

“El feminismo es una lucha por la igualdad en derechos humanos, el machismo es una forma de opresión cultural que enaltece una masculinidad tóxica, violenta y que hace que sea socialmente aceptado discriminar a las mujeres. El feminismo se trata de la igualdad, no de oprimir a los hombres. Es como decir que el antirracismo es lo mismo que el racismo. Y no”.

¿Por qué tanto miedo a la palabra feminismo?

“A la mayoría de las mujeres nos dicen que las feministas son amargadas, se quedan solas y nadie las quiere. Esa no es una amenaza menor, los humanos somos animales sociales, necesitamos que nos amen, es una cuestión de supervivencia. Cuando les dices a las mujeres que tienen que escoger entre ser amadas o tener derechos, muchas dejan el feminismo, pero la elección es un truco: no tenemos que escoger entre el amor y los derechos. El feminismo es una lucha para hacer este mundo uno mejor, es amistad, comunidad y amor, pero amor del bueno: en condiciones de igualdad”

Así fue el #PerfilTuitero

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD