<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Twitter, el otro escenario político

Esta herramienta de interacción acerca a los líderes con la comunidad. Parece moda pero es estrategia de equipo.

  • Twitter acerca a los líderes con la comunidad. Parece moda pero es estrategia de equipo.
    Twitter acerca a los líderes con la comunidad. Parece moda pero es estrategia de equipo.
16 de abril de 2015
bookmark

El pasado 2 de abril, Irán y las grandes potencias del mundo llegaron a un acuerdo para evitar que se desarrollara un arma nuclear y para levantar las sanciones a ese país del medio oriente. Este hecho histórico llegó a la agenda pública mundial a través de Twitter, incluso antes de la conferencia de prensa.

El Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, trinó: “soluciones encontradas. Listo para empezar a redactar un borrador inmediatamente”. En seguida, otros altos funcionarios reafirmaron la noticia en Twitter.

Este comportamiento de las cabezas mundiales en la red de microblogging no es nuevo. Y, cada día, la relevancia que alcanza Twitter para la construcción de imagen pública es cada vez mayor.

En el informe Twiplomacy 2014 - de la agencia de relaciones pública Burson Marsteller- se identificaron 651 cuentas de Twitter de los jefes de Estado y de Gobierno, ministros de relaciones exteriores y sus instituciones en 161 países.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, además de ser el mandatario con más seguidores es quien más se destaca en el uso de esta red. Notifica decisiones, habla de deporte, promueve campañas, publica videos, fotos con su esposa Michelle Obama y hace llamados a la acción virtual: “Retweet si te gusta: Tenemos que #ActuarPorElClima”, con una imagen adjunta de una campaña para promover una ley en el Congreso.

Según Ana María Gutiérrez de Piñeres, estratega digital de Burson Marsteller, “los mandatarios han fortalecido su relación con las audiencias a través de Twitter por su eficacia, inmediatez y cercanía, ya que para la gente no es lo mismo estar en la fan page de un presidente que recibir la respuesta directa en su Twitter”.

Y justo para lograr ese vínculo, utilizan etiquetas que buscan movilizaciones y que también les ayudan para su estrategia en la contienda.

A finales de marzo de 2014, el Departamento de Estado de Norteamérica publicó una foto con el hashtag #UnidosPorUcrania, campaña coordinada con aliados occidentales. Cuando esa etiqueta tomó fuerza, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia comenzó a utilizar la misma pero para promover otros argumentos. Fue una “guerra de hashtags”.

Todas estas ideas usualmente no surgen de una sola mente. La mayoría de veces, equipos especializados administran las cuentas de los políticos. Su reto es jamás traicionar la esencia, las ideas y el lenguaje del personaje.

Más allá de mandatarios, quienes aspiran a cargos políticos también encuentran que Twitter es su aliado. El pasado 12 de abril, Hillary Clinton rompió los protocolos tradicionales y anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos a través de Twitter. En menos de 3 horas su cuenta tenía más de 420 mil menciones de tuiteros.

¿Y en Colombia?

El presidente Juan Manuel Santos se destaca por estar entre los diez mandatarios del mundo con más seguidor en Twitter, según el informe Twiplomacy.

Carolina González, directora de medios digitales de Presidencia Colombia, afirma que es importante monitorear tendencias e implementar nuevos formatos. “En marzo, en el Festival de Cine de Cartagena, el Presidente utilizó Twitter Mirror para tomarse una selfie. Y en la Cumbre de las Américas fue el primer presidente en utilizar Periscope desde su propia cuenta”, afirma González.

En últimas, Twitter se ha convertido en un poderoso canal de estrategia política digital. No solo hace público lo institucional sino que también forma guerras de opinión en la web.

Melissa Gutiérrez Morales

Editora de la unidad de Interacción

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter