Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un oasis en Facebook entre la ansiedad y la depresión

En redes existen grupos privados en los que las personas que sufren diferentes trastornos se pueden desahogar y conocer a otros que pasan por la misma situación. Conozca uno de estos.

  • ilustración Elena ospina
    ilustración Elena ospina
13 de diciembre de 2016
bookmark

Son las once de la noche en Inglaterra. Chloe Wiltman* siente que sus niveles de ansiedad están al tope, pronto llegará Navidad y no tiene cómo comprarle un regalo a su hijo, además hoy ha tenido que ir por primera vez a un banco de comida de caridad.

Ella pertenece a un grupo cerrado en Facebook dedicado personas que sufren de ansiedad y depresión, y allí comparte sus preocupaciones. Treinta minutos después de haber publicado, una decena de personas le han respondido. Entre ellas, Amanda le habla de su historia, le dice que no está sola y que las cosas mejorarán. Britanny y Shane se ofrecen a comprarle los regalos navideños a su hijo.

Chloe es solo uno de los 9.393 miembros que comparten alrededor de 100 publicaciones diariamente en el Anxiety Advice Chat - A Safe Haven (Chat de consejos para ansiosos - Un refugio seguro ).

Aunque el grupo es privado, lo único que hay que hacer para entrar es solicitar el ingreso. Allí conviven en su mayoría personas de Reino Unido y Estados Unidos, pero también hay de Sudáfrica, Australia, Italia, Noruega, e incluso de Colombia.

¿Cómo funciona?

Las reglas son claras: está prohibido hablar de suicidio, religión o política. No se pueden vender productos o publicar información personal como números telefónicos o direcciones. Es un grupo de salud mental. Cuatro moderadores voluntarios revisan que esto se cumpla y que no haya matoneo.

Algunos comparten con orgullo que lograron pasar el día sin sufrir ninguna recaída, otros piden consejos para explicarle a un amigo sobre su trastorno, otros buscan asesoría sobre el uso de medicamentos o les preguntan a los demás si es normal que sientan tanto miedo de ir al odontólogo.

Dentro del grupo se hacen actividades semanales, como por el ejemplo la selfie dominical que comparten quienes quieran, y los demás usuarios les dicen qué les parece bonito o especial, como su peinado, su sonrisa, su estilo...

Jorge Mario Caballero es uno de los colombianos miembros del grupo. “Me metí por una necesidad de sentirme identificado y acompañado por otros individuos que, al nos saber nada de mí, no juzgarían mis ansiedades ni creerían que son ‘simples’ o ‘pequeños problemas’”, explica. Para él, en un grupo como este se encuentra algo más que un “no te preocupes”, “eso no es nada” o “te ahogas en un vaso de agua”.

¿Es sano pertenecer a estos grupos?

Según el psicólogo Sergio Montoya Chica, las personas muy ansiosas pueden encontrar consuelo en estos grupos de redes al ver que no están solas en su enfermedad, pero dependiendo de la personalidad también puede ser peligroso.

“Si se tiene bajos niveles de seguridad, la persona va a darle crédito a lo que le diga todo el mundo, e intentar seguir tantas opiniones puede ser complejo,” explica. Además, resalta que es importante que haya un respaldo profesional, como lo hay en los grupos de apoyo donde se hace presencia física, y tener cuidado cuando se habla de medicamentos, pues estos solo pueden ser prescritos por especialistas.

*El nombre fue cambiado por solicitud de la persona.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD