Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué se arman “arco iris” alrededor del Sol y la Luna?

  • No hay prueba científica, pero los halos solares están asociados frecuentemente con lluvias. FOTO sstock
    No hay prueba científica, pero los halos solares están asociados frecuentemente con lluvias. FOTO sstock
01 de junio de 2015
bookmark

Hubo uno la semana pasada en Medellín. Y a comienzos de mes en Cali. Es que son frecuentes. Un círculo, como un arco iris, alrededor del Sol... o de la Luna. Depende, pero son lo mismo.

Y los ciudadanos llaman a alertar. Que se vio una estrella adentro, que un punto extraño, que era de esta forma...

¿Por qué se forman los halos alrededor del Sol o de la Luna? Se debe a la interacción de la luz con cristales de hielo suspendidos en la atmósfera en nubes cirros o cirrostratos situados entre 6 y 10 kilómetros de altura, nubes que contienen millones de pequeñísimos cristales de hielo. Entonces los halos se forman tanto por refracción como reflexión de la luz, explica el sitio especializado EarthSky.

Los cristales tienen que estar orientados en una posición justa para que el observador pueda verlos y se dice que cada halo es diferente de una persona a otra, pues ven el halo con cristales diferentes, que actúan como un prisma.

Por la característica de aquellas nubes, con frecuencia los halos son considerados presagio de lluvia. Un fenómeno natural que atrae las miradas de la gente y permite buenas fotografías.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD