Exjefe de asuntos espaciales de la Fuerza Aérea de Colombia.
Sobre el anuncio de Jef Bezzos, ¿qué significa que sea el sector privado el que esté dando estas noticias?
“Ante los avances de actores estatales y privados por fuera de EE. UU., el gobierno norteamericano comprendió que el liderazgo estadounidense en el ámbito espacial está en serio riesgo y, más allá...
ENTREVISTA
Explorar el espacio es clave, también para Colombia
raúl gutiérrez
Exjefe de asuntos espaciales de la Fuerza Aérea de Colombia.
Sobre el anuncio de Jef Bezzos, ¿qué significa que sea el sector privado el que esté dando estas noticias?
“Ante los avances de actores estatales y privados por fuera de EE. UU., el gobierno norteamericano comprendió que el liderazgo estadounidense en el ámbito espacial está en serio riesgo y, más allá del aspecto político o propagandístico, eso tiene implicaciones económicas y comerciales profundas y de largo plazo. Hasta el 2012 los grandes consorcios como Boeing, Northrop Grumman, Lockheed, eran proveedores de sistemas que la NASA integraba y operaba. La nueva dinámica implica que ahora la NASA ya no compra sistemas (cohetes, cápsulas, alunizadores, etc.) sino que contrata servicios, como llevar 3.3 toneladas de carga a la Estación Espacial Internacional. Eso representa un cambio de paradigma en la exploración y el desarrollo espacial que se conoce como la nueva economía espacial, en la cual los estados son facilitadores y articuladores, y los privados desarrollan las capacidades para suplir las necesidades tanto públicas como de otros actores privados”.
Colombia parece ir muy lento en estos escenarios, ¿cómo debería prepararse para este segundo tiempo de la carrera espacial?
“Muy lento, seguimos mirándonos el ombligo mientras el mundo avanza a ritmos aceleradísimos y nuestros líderes políticos y económicos al parecer no se dan por enterados. Es como si ante la masificación del internet en el mundo, en nuestro país hubiéramos decidido aislarnos y seguir con el correo postal. Sería inconcebible, ¿cierto? Algo similar está ocurriendo con el desarrollo espacial. Se necesita comprender porqué es estratégico para el país acometer su desarrollo espacial, definir unos objetivos estratégicos y una hoja de ruta, así como una organización sistémica que articule los sectores público, privado y académico para lograrlos”.