En un año se venden aproximadamente 1.500 millones de teléfonos inteligentes en el mundo, de acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para David Gutiérrez Bolívar, gerente de relaciones públicas de Realme Colombia, esto cada año podría aumentar, especialmente porque las personas están utilizando sus smartphones de manera más frecuente de lo que se hacía hace diez años.
Ese uso constante genera que la batería se desgaste de manera más rápida, teniendo en cuenta que el ciclo de vida normal de un celular es de “2 años, pero si se cuida de manera responsable podría ser incluso extenderse entre 4 y 5 años. Es normal que a lo largo del tiempo se vayan desgastando, especialmente esto se ve reflejado en la batería”, explica Valentín Restrepo, ingeniero electrónico y especialista en tecnología.
¿Por qué sucede?
Con el paso del tiempo es normal que estos dispositivos se pongan más lentos, esto sucede porque a medida que se van actualizando, el sistema operativo es más pesado y pide más recursos. En algunos casos ya el celular no cuenta con esa capacidad de almacenamiento y hace más difícil que pueda realizar sus funciones, indica Restrepo. En esto concuerda Gutiérrez: “Muchas apps almacenan directamente en la memoria del dispositivo, ocupando grandes cantidades de memoria, y por ende, comienzan a afectar nuestro rendimiento”.
Así que no se preocupe, que los celulares inteligentes también envejecen, y está bien que con el paso de los años no funcionen como recién salidos de la caja, pero cuidarlo hará que lo acompañe mucho más tiempo. Es cuestión de detalles.
Esta es una entrega más de nuestra serie para aprender juntos de tecnología