Ágiles y rápidos podrían llegar a ser los robots humanoides que fabrique la compañía estadounidense Agility Robotics, la cual espera generar 10.000 androides anualmente para ejecutar tareas en espacios diseñados para personas.
Este tipo de artefactos –conocidos como robots humanoides– fueron bautizados como RoboFab y Digit como un robot bípedo, considerado como un elemento destacable.
Con este anuncio, Agility Robotics también anunció que su sede física de trabajo será inaugurada a finales de este año (su construcción inició el año pasado), estará conformada por más de 500 empleados y se localizará en Salem, Oregon.
En un video de la compañía se pueden ver varios prototipos de los robots construidos y programados que se encargarán de labores como el manejo de materiales dentro de almacenes y centros de distribución.
La meta a largo plazo de Agility es producir los robtos en masa –esperan unos 10 mil en su mejor etapa– para tener mayor impacto en el mercado.
Robots humanoides que estuvieron en un partido del National Football League (NFL) en Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
En ese sentido, el CEO (director ejecutivo) de Agility Robotics, Damion Shelton, afirmó que esta apertura “marca un momento crucial en la historia de la robótica: el comienzo de la producción en masa de robots humanoides comerciales”, en declaraciones recogidas por el medio FayerWayer de Chile.
Además, señaló que el objetivo principal de crear los robots humanoides es el de solucionar “problemas difíciles en la fuerza laboral actual, como lesiones, agotamiento, alta rotación y brechas laborales imposibles de cubrir, con la visión final de permitir que los humanos sean más humanos”.
Por su parte, la directora de operaciones, Aindrea Campbell, manifestó que “no solo estamos acelerando el desarrollo y la implementación de sistemas robóticos avanzados, sino también cultivando la innovación y creando oportunidades laborales altamente calificadas”.
Para leer más noticias sobre dispositivos, videojuegos, aplicaciones, tendencias y tecnología, visite la sección Tecnología de EL COLOMBIANO.