viernes
8 y 2
8 y 2
Enviar o recibir un correo electrónico, hacer una búsqueda, guiarse con Mapas, traducir una frase, todas esas tareas las logran desarrollar millones de usuarios en el mundo gracias a Google. Pronto podrán hacer una más: los videojuegos. Eso será cuando la compañía lance en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos su plataforma de streaming Stadia que, a diferencia de lo que se conoce actualmente de la transmisión de contenidos por internet, no es para ver televisión o escuchar música, sino para jugar.
Stadia es como un Netflix, pero con una variedad que aún no se ha revelado de videojuegos, de modo que quien quiera jugar pague una mensualidad y acceda a ellos desde distintos dispositivos como un smartphone, un computador de escritorio, una tableta o un PC portátil.
Según Google, su objetivo es que esos títulos estén disponibles en resoluciones de hasta 4K y 60 cuadros por segundo (fps) con una calidad de imagen HDR, la que permite que los colores se vean más parecidos a la realidad. 60 fps es la velocidad o tasa a la cual un dispositivo muestra imágenes llamadas cuadros o fotogramas, y eso para un gamer es muy importante, porque significa una mejor experiencia. También quieren concentrarse en brindar un sonido envolvente, todo para lograr inmersión.
“Para construir Stadia hemos pensado profundamente sobre lo que significa ser un jugador y trabajado para converger dos mundos distintos: las personas que juegan videojuegos y las personas que aman verlos”, señaló la compañía en un comunicado difundido por medio de su sala de prensa.
Y así Google hable de todas las bondades de su plataforma y pinte el streaming como el futuro de los videojuegos, algunos gamers no lo perciben de esa manera. “Se necesitaría una muy buena infraestructura de redes, que no todas la ciudades tienen, así que a menos de que eso suceda, además de que las altas velocidades de internet sean más accesibles y baratas, las personas seguirán prefiriendo pagar por las consolas y los juegos que por una suscripción a un servicio que va a salir más cara”, señala el gamer Héctor Capistrán González.
Pero Google no es la única compañía con esos planes, por lo que tradicionales empresas de videojuegos como Nintendo, Sony (con sus PlayStation) y Microsoft (con Xbox) sí podrían verse amenazados u obligados a crear algo similar para los usuarios que llevan fidelizando durante años.
Apple presentó hace unas semanas un nuevo servicio de suscripción que ofrecerá más de 100 juegos nuevos y exclusivos. No es precisamente de streaming, pero sí da la posibilidad de elegir entre una cantidad de títulos sin límites y sin anuncios.
“...Decidimos ir aún más allá con Apple Arcade, la primera plataforma de suscripción a juegos para dispositivos móviles, computadoras de escritorio y todas las pantallas de tu casa”, dijo Phil Schiller, vicepresidente senior de worldwide marketing de Apple. “Estamos trabajando junto a algunos de los desarrolladores de juegos más innovadores del mundo para crear más de 100 nuevas propuestas originales y exclusivas”, agregó.
El servicio de la compañía de la manzana mordida estará disponible en septiembre.
David Flórez, otro jugador, también lo ve de esa manera. Para él, entre una consola de determinada marca y su evolución, hay cada vez menos diferencias sustanciables, algo que sucede en el mercado de los teléfonos inteligentes. Según él, el salto de PS4 a PS4 Pro no fue realmente significativo para que quien tuviera la primera decidiera adquirir la segunda; por esa razón, para él, “los servicios de streaming dan cada vez más valor” y sí son el futuro.
Flórez se imagina estas: “Pasaríamos de comprar juegos de 60 dólares cada tanto, a pagar una suscripción que nos va a permitir probar y conocer muchos más, incluso aquellos pequeños que antes quedaban aplastados ante la popularidad de los más grandes. Ya la música, las películas y las series dieron el salto al streaming, el turno de los videojuegos solo se ve limitado por la tecnología actual, cosa que promete resolver Stadia. Es inevitable el cambio”.
Al referirse a la cuestiones tecnológicas, Google dice que utilizará su red globalmente conectada de centros de datos para “liberar” a los jugadores de las limitaciones de las consolas y PC tradicionales.
“Cuando usan Stadia, podrán acceder a sus juegos en todo momento y en prácticamente cualquier pantalla. Y los desarrolladores tendrán acceso a recursos casi ilimitados para crear lo que siempre han soñado.
Algo de las consolas quedará así el streaming las haga desaparecer: el control o mano, sino, ¿cómo jugar?
Stadia tendrá un control y Google lo diseñó. Según la compañía, escucharon los deseos de los jugadores. Prometen que tendrá una conexión con sus centros de datos a través de Wifi para que el videojuego tenga el mejor rendimiento posible. El controlador incluye un botón para la captura instantánea, guardar y compartir el juego en una resolución de hasta 4k. Además, tiene incorporado un botón para activar el Asistente de Google y un micrófono incorporado.
Así es que el futuro gamer posiblemente tenga solo una pantalla, una suscripción, un control y millones de jugadores en línea.
“Será una transición compleja, pero no imposible. La cultura aún sigue estando muy dividida respecto al ‘con qué jugamos”, mientras que la premisa más importante debería ser el “cómo”. Dice además el gamer que prefiere ser reconocido como Rodeurreves. Para él, así se empiece a vislumbrar este cambio, quedará algo que los acercará a esa sensación de tener una consola o un pc, en caso de Stadia, el control.
“Se trata de accesibilidad y conveniencia, aunque aún no son muy claras las ventajas para los gamers que brindará el streaming. Ya habrá tiempo para experimentar esta evolución”, concluye él, así las consolas dejen de existir, él tiene algo claro: no dejará de jugar.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.