Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos son los datos personales con los que se quedan las aplicaciones de domicilios

Al aceptar los términos y condiciones de algunas aplicaciones, los usuarios aprueban el uso y tratamiento de sus datos personales para ser utilizados en la formulación de publicidad personalizada.

  • En los términos y condiciones de estas aplicaciones están los permisos de uso de la información privada. FOTO: CORTESÍA
    En los términos y condiciones de estas aplicaciones están los permisos de uso de la información privada. FOTO: CORTESÍA
24 de octubre de 2022
bookmark

Las aplicaciones para domicilios cada vez parecen ser más necesarias para los colombianos. Pedir un producto desde el celular se volvió en una práctica casi diaria. Sin embargo, antes acceder a estas casi nadie lee los “términos y condiciones” y finalmente solo los acepta sin darle muchas vueltas.

Al aceptar, cada persona está aprobando el uso y tratamiento de sus datos personales para ser utilizados en la formulación de publicidad personalizada y esa información puede hasta ser vendida a bancos, farmacéuticas o empresas multinacionales que los considere útiles.

Estás plataformas, llamadas “empresas de intermediación tecnológica” buscan ser un puente entre el cliente y almacenes de comida, cadena, librerías, supermercados o hasta vendedores de “monas” del mundial.

Las aplicaciones de intermediación de domicilios más utilizadas en Colombia son Rappi y DidiFood. Ifood también estaba en la lista, pero el pasado 21 de octubre anunció el cierre de sus operaciones en Colombia.

Esta es la información que ambas aplicaciones están autorizadas a almacenar y a utilizar según sus políticas de privacidad, muchas veces ambiguas y confusas.

Rappi recolecta nombres y apellidos, número celular, dirección, correo electrónico, número de cédula, fecha de nacimiento, género, ubicación geográfica. Está información puede ser almacenada hasta por 10 años. Los datos son utilizados para marketing personal basado en la interacción dentro de la app y reportes ante las autoridades judiciales. Estos podrán ser transferidos a Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., México, Perú y Paraguay.

Didifood: según lo publicado en su página web, los datos que trata son de identificación en los que incluye la imagen personal, contacto, ubicación, geolocalización, nombres y contraseña. Además, realiza técnicas de análisis masivo para actividades de perfilamiento a partir de combinar información facilitada por el usuario, fuentes de acceso público como las redes sociales y la interacción que realice dentro de la aplicación. Con el fin de enviar información promocional y analizar conductas de pago para terceras empresas con el fin de ofrecer prestamos personalizados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD