Paul Allen, reconocido en la industria tecnológica por ser el cofundador de Microsoft, junto a Bill Gates, murió este lunes a los 65 años.
La noticia fue confirmada en su perfil de Twitter, en el que Allen se describía como “filántropo, inversor, empresario, autor, propietario del equipo de Seahawks & Blazers, guitarrista, defensor de neurociencias, pionero del espacio y cofundador de Microsoft”.
La noticia del deceso también fue constatada por sus familiares mediante un comunicado, quienes agregaron que la muerte se dio el lunes en la tarde en Seattle (Washington).
Allen usó Twitter el pasado primero de octubre para contar que se había enterado sobre el regreso del linfoma no-Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos, por el que había estado en tratamiento en 2009. Según dijo a comienzos de este mes, sus médicos estaban optimistas y esperaban tener un buen resultado, mientras tanto él daba las gracias por el apoyo que había recibido y afirmaba su intención de luchar en este nuevo desafío que surgía.
“Mi hermano era un individuo increíble a todos los niveles. Aunque muchos conocen a Paul Allen como experto en tecnología y filántropo, para nosotros era un hermano y tío muy querido, y un amigo excepcional”, dijo la hermana del fallecido, Jody Allen, según EFE
El empresario tenía solo 22 años cuando, en compañía de Gates, el segundo hombre más millonario de Estados Unidos según Forbes, fundó Microsoft, una compañía que revolucionó el mundo del software y de los computadores.
En esa empresa estuvo oficialmente hasta el 2000, cuando renunció a su posición en la junta directiva.
Pos esos días Allen ya se caracterizaba por ser un inversor. En 1988 había comprado al equipo de baloncesto Portland Trail Blazers y en 1996 se hizo dueño del equipo de fútbol americano Seahawks.
Pero esos son solo algunos de los negocios del cofundador, también invirtió en compañías como Charter Communications y Vulcan Productions.
La fortuna de Allen, indicó también Forbes, era de 21.700 millones de dólares, convirtiéndolo en la cuadragésima cuarta persona más rica del mundo.
Sin embargo, más allá del dinero que logró sumar en vida, Allen era reconocido por su labor como filántropo, del que surgieron organizaciones como el Instituto Allen por la Ciencia del Cerebro, el Instituto para la Inteligencia Artificial y el Instituto de Ciencia Celular.
En 2014, Paul donó 100 millones de dólares para la lucha contra la epidemia del ébola en África y era conocido por su apoyo a las artes por medio de diferentes organizaciones sin ánimo de lucro.
Bill Gates, su compañero en el desarrollo de Microsoft aún no hecho algún comentario sobre el deceso de Allen.