viernes
3 y 2
3 y 2
En la tarde de este viernes Elon Musk presentó los avances de su proyecto Neuralink, que fue propuesto hace cuatro años como la posibilidad de conectar el cerebro con un computador mediante un chip implantado en la cabeza.
El avance principal es que encontraron la forma de traducir las señales que recibe del cerebro, para interpretar dónde están las partes del cuerpo y de qué manera se mueven, de acuerdo con las ondas que recibe el dispositivo implantado en la cabeza.
Durante la presentación Musk y los otros investigadores del proyecto hicieron énfasis en que el adelanto ayudará principalmente a personas con lesiones graves en la médula espinal, problemas mentales severos o crónicos y ceguera.
Le puede interesar: ¿Qué es Neuralink y de qué se trata el evento de este viernes?
Hasta el año pasado se sabía que el chip sería implantado detrás de la oreja, pero hoy Musk anunció que será un “wearable” llamado Link V0.9, ubicado en la coronilla e implantado por un robot cirujano. “Será un procedimiento ambulatorio, no necesitará anestesia ni habrá sangre en el proceso”, dijo el magnate.
El primer dispositivo de Neuralink. Funciona en forma inalámbrica, se instala en una hora, solo un día en el hospital. La instalación por ahora es con un robot y asistente humano pero planean que el robot haga la instalación completa. Por ahora la prueba se hace en cerdos. pic.twitter.com/7H64s7Homf
— Solar Cat (@SolarCat4) August 28, 2020
La demostración en vivo, que empezó 40 minutos después de lo pactado, se hizo con tres cerdos: uno sin el chip, otro con él y otro que lo tuvo pero que le fue retirado. Las señales del cerdo que tenía el chip se transmitieron en sonido e imagen.
Estos son señales de un cerdo con Neuralink en su cerebro, en tiempo real.
— Freddy Vega (@freddier) August 28, 2020
El ancho de banda es >1Mbps. pic.twitter.com/ol94OtP4hg
En la sesión de preguntas y respuestas, Musk y su equipo dejaron claro que el dispositivo ayudará principalmente a pacientes con daños neuronales y que ya están los avances sobre la mesa para que el cerebro pueda comunicarse con el software.
La idea es que, a futuro, el Link V0.9 sea capaz de digitalizar imágenes del cerebro y procesar las del exterior en la cabeza humana; sin embargo, no está claro qué pasará si el sistema sufre brechas de seguridad ni cuánto costará al consumidor final.
Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.