Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Políticos que, como De la Espriella, se pasaron a la música

  • El nuevo proyecto musical de Abelardo de la Espriella será una ópera que, según el abogado, busca “honrar sus raíces italianas”. Foto: Cortesía Abelardo de la Espriella.
    El nuevo proyecto musical de Abelardo de la Espriella será una ópera que, según el abogado, busca “honrar sus raíces italianas”. Foto: Cortesía Abelardo de la Espriella.
26 de octubre de 2018
bookmark

No todos los artistas están dedicados a la música. A veces, desde otros oficios, aparecen cantantes que se le miden a mostrar su voz, a intentar parar su trabajo por un rato y ensayar con los sonidos.

El abogado Abelardo de la Espriella anunció que este viernes presentaría su primer sencillo, O sole mío. Y que presentaría un disco en los próximos meses, De mi alma italiana.

No es el primero ni el último que hace el salto del terreno judicial a la música. Estos son algunos casos célebres en el país y el exterior.

Puede leer: Esto dice Abelardo de la Espriella sobre su faceta de cantante

NACIONALES

Lidio Arturo García Turbay

La carrera como cantante y político de este colombiano ha sido paralela. Desde 1994 fue elegido concejal de El Carmen (Bolívar) y en 1997 fue diputado de la Asamblea del mismo departamento, reelegido para el siguiente periodo. Fue luego representante a la Cámara (2006-2010) y senador de la república por dos periodos (2010-2014 y 2014-2018)

Paralelamente la música lo ha acompañado en su carrera . Desde 1992 ha montado canciones en diferentes géneros tropicales. Su primer álbum fue El nene y los traviesos (1994). Después de 1998 siguió haciendo vallenatos. En 2003, junto con Rubén Lanao, forma la agrupación Lidio y Rubén, que tiene tres trabajos discográficos. En 2008 hizo se unió con Óscar Bonilla y para 2009 comenzó a trabajar con el acordeonero sincelejano Nelson Álvarez.

Arturo Char Chaljub

Fue Primer Secretario de la Embajada de Colombia en Londres. En las elecciones legislativas de Colombia de 2006 Char Chaljub fue elegido senador de la república, cargo que ahora desempeña. También fue presidente del equipo de fútbol Junior de Barranquilla y es cantante.

El año pasado el senador hizo dúo con el cartagenero Papo Man (Milton Torres) y lanzaron el sencillo No hay money, con el que incursionó a la champeta. Ese mismo año presentó una salsa, Un canto a Luruaco, en homenaje a ese municipio del departamento del Atlántico. En el 2016 lanzó también el tema Bienvenida sea la Paz, con la que buscaba el apoyo al Sí en el Plebiscito por la paz.

Arturo es hijo del industrial barranquillero Fuad Char y hermano del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

Don Popo Ayara

Este chocoano es administrador de empresas y cantante de hip hop. Jeyffer Tadeo Rentería Lozano, más conocido como Don Popo Ayara, se lanzó al Senado el año pasado respaldado por el partido Cambio Radical, aunque no alcanzó el umbral y se quemó. Está convencido de que se puede acercar a la comunidad a partir de la música.

Don Popo recibió en el 2006 el premio Héroe de Ámsterdam y sus proyectos sociales han sido apoyados por Unicef, las embajadas de Estados Unidos y el Ministerio de Cultura, entre otros.

Su familia también se convirtió en productora musical: han producido más de un centenar de discos, entre ellos los primeros álbumes de Chocquibtown, del que Don Popo fue su primer mánager.

INTERNACIONALES

Bill Clinton

La aparición del presidente de Estados Unidos en el programa The Arsenio Hall Show, durante la campaña presidencial de 1992, interpretando la canción Heartbreak Hotel en el saxofón, empujó su campaña. El exmandatario consideró con antelación una carrera musical antes de ingresar a la política.

“En algún momento de mi decimosexto año, decidí que quería estar en la vida pública como un funcionario electo. Amaba la música y pensé que podía ser muy bueno, pero sabía que nunca sería John Coltrane o Stan Getz”, comentó en su autobiografía Mi vida.

Su vena musical se quedó en un hobbie. Luego de posesionarse como presidente donó su instrumento al American Jazz Museum en Kansas City.

Woody Allen

El director, actor y escritor de cine norteamericano, ha hecho películas durante más de seis décadas. Es un apasionado del jazz, género que destaca en sus cintas.

Comenzó a tocar el clarinete desde que era niño. Ahora toca con la agrupación New Orleans Jazz Band, con la que hace conciertos todos los lunes por la noche en el Carlyle Hotel de Manhattan, desdeQ 2011 hasta ahora.

Esta agrupación se especializa en jazz clásico de Nueva Orleans de principios del siglo XX.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida