Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Día mundial del asma: qué debe saber para que no lo confundan

Un mal diagnóstico lo hará sufrir de por vida. En el día mundial conozca más sobre esta enfermedad.

  • El asma se puede confundir con otras enfermedades. Puede ser grave si no se diagnostica . FOTO SSTOCK
    El asma se puede confundir con otras enfermedades. Puede ser grave si no se diagnostica . FOTO SSTOCK
07 de mayo de 2019
bookmark

Pacientes con asma sí pueden hacer ejercicio. Eso si su enfermedad, que es crónica y a la que muchos le temen, está bien manejada.

“Los padres son temerosos cuando se les menciona que sus hijos tienen asma y esto, en parte, ha llevado a que el subdiagnóstico sea alto. Algunos médicos no quieren ni mencionarla”, dice Elida Dueñas Meza, neumóloga pediatra de la Fundación Neumológica Colombiana. También sucede en la población adulta.

Cifras de esta fundación han encontrado que en un 62 % de los casos no se valora como asma (esa afección que que inflama los pulmones e interfiere con la respiración), sino como infección respiratoria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o incluso rinitis y alergia.

El doctor Héctor Ortega Jaramillo, neumólogo en la Clínica Cardio VID y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, agrega que se estima que unas 300 millones de personas en el mundo tienen asma.

No hay porqué temer

Ante el diagnóstico, que generalmente es de buen pronóstico, según aclara Ortega, “la mayoría son de excelente respuesta al tratamiento y bien manejadas permiten una vida normal”.

Esta enfermedad debe ser diagnosticada por un médico ya sea general o especialista, quienes se apoyan en pruebas clínicas para evaluar. Vivir sin diagnóstico puede hacerlo sufrir y no controlarla puede llevar a cambios irreversibles en su función pulmonar.

Uno de los problemas que se dan con frecuencia, incluso cuando está diagnosticada, se presentan por el mal uso del inhalador (ver infográfico), agrega Dueñas por su parte.

“Los síntomas de asma son relativamente inespecíficos, uno de los más frecuentes efectivamente es la tos y otros pueden ser la dificultad para respirar y la aparición de silbidos al respirar que es lo que nosotros llamamos sibilancias”, agrega Ortega.

Los neumólogos están de acuerdo en que es muy frecuente que cuando la enfermedad está mal controlada los síntomas aparezcan de noche y se exacerben en la madrugada, independientemente de la temperatura.

Sus consecuencias son reversibles si el médico evita que el paciente se exponga a los factores que la desencadenan y le da un tratamiento adecuado que controle la inflamación y abra el bronquio, pero en asmas mal controladas, que tienen fenómenos inflamatorios persistentes a largo plazo, se pueden provocar obstrucciones no completamente reversibles.

Si sospecha de asma, en usted o en su hijo, es hora de visitar el médico.

24
es la frecuencia máxima en niños del país en cuanto al diagnóstico de asma: Fundación Neumológica Colombiana.
Infográfico
Respire profundo si cree que tiene asma
12 %
es la frecuencia del asma en el país: Fundación Neumológica Colombiana.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida