Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No se descuide: al VIH no lo confinó la covid-19

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se celebra cada 1 de diciembre desde 1988 para conmemorar la lucha contra esta enfermedad.

  • Imagen durante una prueba de VIH en un laboratorio de Medellín. FOTO Robinson Sáez Vargas
    Imagen durante una prueba de VIH en un laboratorio de Medellín. FOTO Robinson Sáez Vargas
01 de diciembre de 2021
bookmark

La cifra de personas con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en el mundo ha aumentado en los últimos 20 años. Según ONUSIDA, en el 2000 el registro de personas que vivían con este virus era de alrededor de 30 millones, en 2010 subió a 35 millones y para 2020 el número aumentó a casi 38 millones.

El 1 de diciembre se conmemora en todo el planeta el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, como fecha para solidarizarse con las personas que conviven con el VIH o han fallecido por enfermedades asociadas a la infección.

En Colombia, 120.000 personas viven con este virus, según el reporte del organismo técnico no gubernamental Cuentas de Alto Costo (CAC), cifra que aumenta por la falta de exámenes diagnósticos oportunos y uso del preservativo, dijo Gerson Arias, médico infectólogo de la Clínica del Country y Clínica La Colina.

El experto señala también que los diagnósticos tempranos presentaron un descenso puesto que durante los confinamientos las personas tenían miedo de asistir al médico y hacerse exámenes de detección.

“La principal recomendación es no dejar de asistir a los controles, sean virtuales o presenciales, estar muy al pendiente de tomar sus exámenes, no interrumpir el tratamiento y seguimiento que reciben por parte del programa”, dice Arias.

Y agrega que quienes fueron diagnosticados durante la pandemia, no asistían a su primer control para empezar su tratamiento.

No abandonar los tratamientos

Aunque se encuentren vacunadas contra la covid-19, el llamado del sector salud a las personas que conviven con el VIH es a que eviten al máximo el contacto con otras personas en recintos cerrados, usen el tapabocas de forma adecuada y mantengan el distanciamiento social de por lo menos dos metros.

“Las vacunas son excelentes para disminuir la gravedad de la enfermedad, pero puede haber infección siendo vacunado. Si además, se tiene el sistema inmunitario disminuido esa infección podría ser más sintomática o grave en algunos casos”, dice el infectólogo.

También indica que es importante tener en cuenta que si la persona se encuentra en tratamiento antirretroviral y tiene una carga viral indetectable, es decir que tiene el virus controlado, tendrá mejor respuesta inmune frente a la vacuna.

El especialista manifiesta que ninguna vacuna contra el coronavirus, hasta la fecha, ha demostrado que sea riesgosa para personas con la infección.

Más recomendaciones para pacientes con VIH

1. Informar a sus parejas, si es portador del virus, para que esas personas puedan hacerse las pruebas. Si son positivas, acercarse de forma temprana para recibir el tratamiento adecuado.

2. Cada EPS o asegurador tiene un programa para atención de personas que conviven con el VIH que implican asistir a controles y tomar los medicamentos que les formulen de forma estricta siguiendo las indicaciones del médico.

3. Asistir a la toma de exámenes. Estos pacientes requieren controles de exámenes paraclínicos cada seis meses, pero dependerá de cada caso, para evaluar que no tenga ningún tipo de problema con los medicamentos o que no adquieran nuevas infecciones.

4. Usar constantemente el preservativo para evitar adquirir nuevas infecciones de transmisión sexual o una reinfección por VIH.

5. Alimentarse de manera sana y limitar al máximo el consumo de alcohol. No se deben consumir sustancias psicoactivas dado que éstas afectan la acción de los medicamentos del tratamiento e impiden que el paciente tome las precauciones adecuadas de protección al momento de tener relaciones sexuales debido a la alteración del juicio.

6. Hacer ejercicio regularmente porque las personas con VIH tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular o de enfermedades osteoarticulares.

7. En caso de presentar fiebre o algún otro síntoma, cuando asista al médico debe comentar o solicitar si se le puede hacer una prueba para este virus.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD