viernes
3 y 2
3 y 2
Imagínese que usted, sin saber hablar inglés, se va a vivir a Estados Unidos a una ciudad donde nadie más habla español. En la vida cotidiana, con señas, gestos y algunos objetos, logra hacerse entender y comprarse un café o tomar un taxi. Sin embargo, si necesita ir al médico, la cosa se complica. No sabe cómo explicar el dolor que tiene, no entiende lo que el o la doctora le responde y mucho menos el tratamiento o especialista que le manda. A eso, súmele que no puede usar un traductor o un diccionario porque esas palabras que usted necesita ni siquiera han sido creadas.
Esto no es ficción sino la realidad de 508.635 personas colombianas con discapacidad auditiva, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, ENCV, de 2019. Porque, aunque...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO