<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Con el mercurio, Santiago ya ha ganado tres reconocimientos

  • El jueves en la noche Santiago (izquierda) recibió, en el club el Nogal de Bogotá, el Premio Amway. FOTO COLPRENSA
    El jueves en la noche Santiago (izquierda) recibió, en el club el Nogal de Bogotá, el Premio Amway. FOTO COLPRENSA
05 de septiembre de 2015
bookmark

La investigación sobre este metal, que revela los usos, las consecuencias en la salud humana y el ambiente, le mereció a Santiago Cárdenas Herrera, periodista de EL COLOMBIANO, un nuevo reconocimiento. Esta vez se llevó el tercer puesto de los Premios Amway de Periodismo Ambiental 2015.

Con el especial multimedia El mercurio, un monstruo dormido en Antioquia, el periodista también ganó el Premio Investiga 2015 y el Premio CIPA a mejor trabajo web.

¿Cómo nació la idea de la investigación?

“Ya había revisado varias informaciones sobre el mercurio y con un boletín de prensa que hacía referencia al tema comencé a investigar. Me di cuenta de su efecto en la salud y los problemas que representaba en Chocó y Córdoba. Viajé a Caucasia a hacer la reportería de un día para otro y casualmente, la visita coincidió con un foro sobre el uso del mercurio. Conocimos las investigaciones, visitamos una mina y ahí comenzó todo”.

¿Qué ha hecho a este trabajo merecedor de varios premios de periodismo?

“Es un tema local que se vuelve nacional y mundial, por las consecuencias que sufren quienes tienen que ingerir comida y agua contaminada con mercurio, quienes lo aspiran en el aire. Es una mirada completa, con fotografía y video, desde que comienza a usarse hasta los efectos que provoca en el ser humano”.

¿Y lo más valioso de este trabajo como periodista?

“Estos reconocimientos son muy buenos por la satisfacción personal, que anima a seguir investigando. Además, esto ha hecho que el tema de la investigación sea importante en el medio, mucho más cuando se trata de investigación web. Cuando se gana un premio de estos el tema se pone en la agenda de los medios y eso es chévere, cuando comienzan a replicarse por redes sociales se resalta y hace que vuelva a vivir porque todos los ojos quedan puestos ahí. Una vez fue reconocido este trabajo, me llamaron de la Procuraduría, de la Defensoría del Pueblo interesados en conocer más del tema y saber de dónde había obtenido información. Yo pienso que todo esto es necesario y puede que las cosas no cambien, pero se hace sentir una voz” .

Natalia Ospina Vélez

Interesada en los temas médicos de carácter nacional e internacional. Me gusta, a través de historias con amplia investigación, destacar los avances y logros en la medicina.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter