<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Créditos en cooperativas, ¿son opción?

Aquí las cualidades más importantes que las diferencia dentro del sector bancario. Beneficios sociales, los más destacados.

  • El proceso de aprobación puede variar según la entidad financiera. FOTO sstock
    El proceso de aprobación puede variar según la entidad financiera. FOTO sstock
28 de octubre de 2022
bookmark

Un banco o una cooperativa, ¿en dónde solicitar un crédito? El proceso de aprobación puede variar según la entidad. En las cooperativas, en este caso, es necesario ser asociado, además, en algunas situaciones se requiere de un codeudor y registrar un bien a modo de garantía, requisitos que en el banco solo se solicitan cuando se prestan grandes montos de dinero. Además, estos últimos ofrecen créditos al público en general.

Sobre los tiempos de aprobación, las entidades bancarias, generalmente, cuentan con aplicaciones web y plataformas móviles que facilitan las solicitudes con tiempos cortos de respuesta. En las cooperativas, mientras tanto, pueden ir desde tres días hasta un mes, lo que depende del tipo de crédito y cantidad de dinero. La inscripción del codeudor y la garantía adicional son factores que influyen en el tiempo de su aprobación.

Manejo de las utilidades

Otra de las diferencias está en cómo se destinan las utilidades por la prestación del dinero. En la banca, al ser organizaciones de carácter privado, se destinan los excedentes provenientes de las tasas de interés a proyectos de investigación científica, mejoramiento de la infraestructura, apalancando a su vez, la expansión de toda la economía. En el sector solidario, este dinero se dirige a servicios sociales, principalmente en beneficios para sus asociados, como seguros de vida, auxilios educativos, entre otros, según la actividad de la cooperativa.

Tasas de interés

Según Luz Elena Sierra, subgerente Comercial de JFK Cooperativa Financiera, un mito está en que las cooperativas ofrecen tasas de interés mucho más bajas que el sector bancario. Sin embargo, la realidad es distinta: “Las cooperativas, como cualquier otra entidad, necesitan ser rentables, teniendo en cuenta que también deben sostener la lista de prestaciones y beneficios que les ofrecen a sus asociados. Por esta razón, en ocasiones ofrecen tasas de interés competitivas”, explica.

Costos indirectos

Según Claudia Zapata, gerente de Distrito del Banco de Bogotá, los costos indirectos más comunes en la banca son seguro de vida deudores, estudio de crédito, manejo de cuentas de ahorro o tarjetas de crédito. Cuando se trata de créditos hipotecarios, también se suman el estudio de títulos y el avalúo comercial de la propiedad. Las cooperativas, al ofrecer préstamos a sus asociados, pueden asumir algunos de estos costos y agregar valor a sus líneas de crédito a través de beneficios y servicios como el pago de una póliza de desempleo, auxilios en distintos frentes o comisión para microfinanzas Mipymes

$52,8 billones son los activos totales de las cooperativas en Colombia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*