La romería se acercó a la gran roca ubicada en al barrio Villas de San Pablo. Los llevó el asombro y el rumor de que había caído del cielo. Desde el diario El Universal de Cartagena señalan que se hizo una romería de personas, que se acercaban a “apreciar y a tocar” la extraña piedra”.
Hubo quienes con martillo y cincel en mano golpearon la piedra para sacar una parte, cuentan en redes que hasta las estaban vendiendo, otros ya le estaban atribuyendo poderes curativos. “El hecho conmocionó a la ciudad y a las redes”, precisaron desde El Universal, que confirmaron que todo se trata de una campaña publicitaria “de un proyecto de construcción que se va a llevar a cabo en esa zona”.
La campaña irá hasta el 14 de septiembre y tiene como fin atender a la población vulnerable a través del complejo social. Es un proyecto de construcción que se realizará en esa zona.
Dice un estudio reciente (2020) realizado por la compañía de ciberseguridad Kaspersky, que el 70 % de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer en internet una noticia falsa de una verdadera.
Lo que pasó este miércoles en Barranquilla da cuenta de que ese segundo lugar que ocupan los colombianos en el ranking de quienes menos logran identificar una información falsa de una verdadera es muy acertado. “Primero son los peruanos (79 %), luego los colombianos (73 %) y tercero los chilenos (70 %)”, precisan los datos del estudio.
Y entre chiste, meme y comentario, el tema del meteorito en Barranquilla sigue sonando. Si bien hubo muchos que creyeron, también otros que explicaron por qué era difícil que una piedra así de grande cayera del cielo. El investigador Jonathan Ospina, empresario y apasionado de la astronomía y la meteórica, le explicó a EL COLOMBIANO que en la actualidad, con la cantidad de cámaras y dispositivos existentes, es casi improbable que un asteroide caiga sin ser detectado (mientras ingresa a la Tierra se llama meteoro y ya estando en la superficie se dice meteorito).
Siga leyendo lo que nos explicó el experto aquí