Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El mundo recuerda a San José, el ilustre desconocido del Nuevo Testamento

El santo patrono de los obreros y las embarazadas tiene dos fechas de celebración en el calendario católico.

  • San José es uno de los santos más importantes del culto católico. Fotos: Cortesía.
    San José es uno de los santos más importantes del culto católico. Fotos: Cortesía.
19 de marzo de 2024
bookmark

De todos los personajes del Nuevo Testamento hay pocos tan enigmáticos como San José. En estricto sentido, del padre adoptivo de Jesús se sabe realmente muy poco. Este desconocimiento surge de dos hechos. El personaje de José aparece en los Evangelios de Mateo y Lucas, mientras en el de Juan se hace una alusión a él de pasada. Sin embargo, en el Evangelio de Marcos, el más antiguo de los libros del Nuevo Testamento, José no es mencionado en ningún pasaje. Además de esto, en ninguno de los textos en que aparece se le escucha decir algo. Este último elemento ha despertado la curiosidad de los estudiosos de la Biblia: les resulta curioso que de José no haya registro de sus pensamientos y emociones, mientras sí los hay de personajes de menor importancia en la historia sagrada.

Le puede interesar: Un documental de la BBC reconstruye la disputa de Paul McCartney con Vladimir Putin por un barco de Greenpeace

En los textos sagrados del cristianismo no hay información del destino de José. De hecho, el personaje desaparece de la historia sagrada después de la escena de la pérdida y hallazgo del niño Jesús en el templo de Jerusalén. No obstante, la tradición del catolicismo afirma que José debió ser un hombre mayor al momento de casarse con María, por lo que no resulta asombroso que esta le haya sobrevivido muchos años.

Entérese: De la soledad a la resurrección y alegría: ¿qué significa el Sábado Santo?

Incluso, en un texto apócrifo —uno de esos libros antiguos que no recibieron la aprobación de los Padres de la Iglesia— se afirma que José había estado casado con una mujer de Nazareth antes de conocer a María. Con esta mujer José habría tenido hijos, los que luego fueron llamados los hermanos de Jesús. Sin embargo, la mujer habría muerto uno o dos años antes del matrimonio de José y María. También la tradición indica que José habría muerto cuando Jesús tenía más o menos veinte años.

Los historiadores de las religiones afirman que la figura de San José no tuvo mayor relevancia en los cultos del cristianismo antiguo. La devoción por este personaje habría comenzado a crecer en la Edad Media, sobre todo gracias a las leyendas que comenzaron a circular sobre él. En ese momento los devotos lo consideraron un poderoso intercesor ante Dios. Desde entonces la devoción por San José ha crecido, al punto que en el calendario católico el carpintero de Nazareth es celebrado en dos fechas distintas: el 19 de marzo y el 1 de mayo. Bajo el cuidado de José están las embarazadas, los trabajadores, los migrantes y los artesanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD