<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La dura competencia de Netflix ahora que hay más para ver

El streaming no se reduce a Netflix, también están Hulu y Amazon. La oferta crece en el país.

  • ilustración laura ospina
    ilustración laura ospina
04 de junio de 2019
bookmark

Cuando en Colombia se comenzó a hablar de televisión por streaming hace ocho años, la única opción disponible era Netflix.

Sin embargo, plataformas para ver televisión por internet hay varias. La oferta está poniendo en aprietos a los consumidores que quieren tenerlas todas, por la variedad de contenidos que ofrecen. Sin embargo, acceder a más de una requiere, por lo menos, una inversión de $50.000 mensuales. Para algunos vale la pena, teniendo en cuenta las producciones originales que ofrecen.

Las tres que dominan el mercado en EE. UU., según la firma Ampere Analysi, son Netflix, Amazon (Prime Video) y Hulu (que es de Disney).

A Prime Video y a Netflix, según el medio especializado en tecnología, The Verge, les costó años “alcanzar la cima en Hollywood y empezar a cambiar los Emmy y los Óscar obteniendo premios”.

Ahora, para competir deben diferenciarse, no basta tener un catálogo de miles de películas y series que se pueden encontrar en la competencia, la clave del éxito está en ofrecer productos televisivos exclusivos y de calidad.

Además ya se viene el servicio de Disney (se sumará a Hulu) y el de Apple. Se prevé que estén al aire entre septiembre y octubre de este año.

El que dio el primer golpe, y bien Fuerte

A Netflix la responsabilizaron de la “muerte” de Blockbuster porque le permitió a las personas de EE. UU., en 1998, acceder a un catálogo de películas en internet pagando una mensualidad y sin salir de casa: llevaban el dvd a domicilio. En 2007 actualizó su servicio a uno de video en demanda (que el usuario puede consumir los contenidos desde donde quiera y en cualquier momento mediante una conexión a Internet).

Lanzó su primera serie, House of Cards, en 2013, y la primera película, Beast of no Nation, en 2015.

Sus producciones han acumulado premios. Las que más han obtenido, entre ellos Emmy y Globos de Oro, son House of Cards y The Crown. También sus películas, como Roma, una de las triunfadoras en la más reciente entrega de los Óscar. Actualmente sus producciones originales se cuentan por cientos, por lo menos 300.

¿Qué tan fácil es acceder a ella? Netflix fue el primer servicio de streaming de TV que desarrolló una plataforma para smart TV, web, app móvil, Blu-ray y tabletas, además de llegar a reproductores como Apple Tv.

Sobre las cosas negativas que tiene, la guía tecnológica Tom’s Guide señala que los títulos, así como llegan de fácil se van y que, entre todos los servicios de streaming, es el más costoso. Precios en Colombia: desde $16.900 (básico) hasta $32.900 (premium)

La propuesta del hombre más rico

Prime Video, de Amazon, nació como la principal competencia de Netflix, en 2007, para ese entonces tenía otro nombre (Amazon Unbox) y no fue muy exitosa. Le pertenece a Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo.

Posteriormente se volvieron una plataforma de video en demanda, cambiaron su nombre a Amazon Instant Video e incluyeron un catálogo de títulos. Luego se denominaron solo Prime Video. Su primera serie original fue la comedia Betas y ahora están apostándole a los filmes. Han distribuido Pass Over, del director ganador del Óscar Spike Lee, y el filme Wonderstruck, en el que actúan Julianne Moore y Michelle Williams.

Su serie Transparent fue la primera de una plataforma de streaming en ganarse un Globo de Oro. La serie más premiada que tienen es The Marvelous Mrs. Maisel.

¿Qué tan fácil es su acceso? Prime Video está disponible en un ecosistema de dispositivos igual de variado al de Netflix, desde aplicativos móviles hasta plataformas en consolas como Nintendo.

Sobre lo negativo, Tom’s Guide señala que hay “raramente videos nuevos”.

Precios oficiales en el país: desde $17.900 y el operador Tigo la incluye como parte de los planes móviles de $100.000.

la más nueva llegará a
conquistar

Que sea una de las que tiene más usuarios en Estados Unidos (25 millones a 2018) se debe a su año de creación, 2007. Disney la compró y de esa manera podría llegar al mercado Latinoamericano este año, pues la estrategia de la empresa que adquirió es competirle a Netflix y Amazon en los mercados en los que estas tienen presencia.

Entre sus series originales, Hulu tiene a la exitosa The Hand Maid’s Tale, multipremiada en entregas como los Globo de Oro y los premios Emmy. Además de Ghost Rider, basada en un cómic de Marvel. Adicionalmente, ofrece documentales que han sido aclamados en festivales como Sundance y la serie animada South Park, como contenido exclusivo de su plataforma.

Hulu puede verse en diferentes dispositivos, desde televisores hasta consolas de video. En Colombia su app, aunque disponible para descarga, aún no puede usarse si no se cuenta con un medio de pago estadounidense .

Jonathan Montoya García

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter