A finales del mes pasado investigadores argentinos protagonizaron los titulares de medios nacionales e internacionales porque determinaron, gracias a un estudio que publicó la revista Nature, una nueva especie de reptil a partir de un fósil.
Hoy vuelven a ser noticia, esta vez con otros científicos, pues descubrieron, en el centro del país, unas aves voladoras carnívoras gigantes que habitaron América del Sur durante el Pleistoceno tardío (hace 2,59 millones de años), los últimos teratornítidos.
El trabajo científico, publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology y realizado por investigadores argentinos de la Fundación Azara, la Facultad de Ciencia y Tecnología-UADER, el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama y el Ingeosur Conicet -UNS-, reveló detalles de la evolución de estas aves encontradas en Buenos Aires y Santa Fe.
Aves gigantes
Los teratornítidos fueron aves voladoras gigantes de hábitos carroñeros y predadores que habitaron el continente americano durante casi 25 millones de años, hasta su extinción hace unos 12.000 años, explicó Marcos Cenizo, investigador de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Se cree que los teratornítidos se originaron en América del Sur, ya que sus restos más antiguos fueron hallados en yacimientos con edades de entre 25 y 5 millones de años ubicados en Brasil y Argentina, señaló Cenizo.
Tras ese periodo de tiempo, los teratornítidos desaparecieron del registro fósil sudamericano, pero se volvieron abundantes y diversos en América del Norte hasta su extinción al final del Pleistoceno, unos 12.000 años atrás, agregó.