<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El primer órgano humano creado dentro de un animal amplía el camino para “recambios” en las personas

Un riñón fue incubado en embriones de cerdo. Este éxito incipiente podría revolucionar la donación de órganos.

  • Así va el órgano incubado en un embrión de cerdo. FOTO: Wang, Xie, Li Li y Zhang. Stem Cell.
    Así va el órgano incubado en un embrión de cerdo. FOTO: Wang, Xie, Li Li y Zhang. Stem Cell.
07 de septiembre de 2023
bookmark

Científicos chinos lograron generar riñones con células humanas en embriones de cerdo, una primicia mundial que algún día podría ayudar a paliar la escasez de donación de órganos.

Pero el hallazgo, publicado el jueves en un estudio en la revista Cell Stem Cell, plantea problemas éticos, sobre todo porque también se encontraron algunas células humanas en el cerebro de los embriones, dijeron los expertos.

Le puede interesar: Revelan detalles del animal más pesado que haya existido: una ballena de hace 40 millones de años

Los investigadores de los Institutos de Biomedicina y Salud de Guangzhou se centraron en los riñones porque son los primeros órganos en desarrollarse y los más comúnmente trasplantados en la medicina humana.

“Se han producido órganos de rata en ratones y órganos de ratón en ratas, pero los intentos anteriores de cultivar órganos humanos en cerdos no han tenido éxito”, dijo el autor principal del trabajo, Liangxue Lai, en un comunicado.

“Nuestro método mejora la integración de células humanas en los tejidos receptores y nos permite cultivar órganos humanos en cerdos”.

Este es un enfoque diferente al de los recientes avances de gran repercusión en Estados Unidos, donde se han colocado riñones de cerdo modificados genéticamente e incluso un corazón en humanos.

El nuevo artículo “describe pasos pioneros en un nuevo enfoque de bioingeniería de órganos utilizando cerdos como incubadoras para el crecimiento y cultivo de órganos humanos”, explicó Dusko Ilic, profesor de ciencias de células madre en el King’s College de Londres, quien no participó en la investigación.

Ilic advirtió que habría muchos desafíos para convertir el experimento en una solución viable, pero “sin embargo, esta cautivadora estrategia merece una mayor exploración”.

En una entrevista para El País de España, el investigador español Juan Carlos Izpisua, quien ha estudiado la creación de embriones de cerdo-humano, pero no participó de la investigación, expresó:

“Todavía no se han logrado desarrollar órganos humanizados maduros en cerdos, pero este estudio nos acerca un paso más”, reflexionó Izpisua. “Es un gran paso adelante”.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*