Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mire cómo se curan las heridas los chimpancés, como si fueran médicos

  • Es la primera vez que se documenta un animal ayudando a otro miembro de su especie a curar sus heridas. Foto: Archivo
    Es la primera vez que se documenta un animal ayudando a otro miembro de su especie a curar sus heridas. Foto: Archivo
08 de febrero de 2022
bookmark

Médicos haciendo medicina, buscando tratamientos, remedios, para las lesiones. Esto es común en los seres humanos, pero ahora se ha documentado también en chimpancés. Eso sí, lo más llamativo no es esta acción, pues ya se había registrado años atrás a chimpancés curando sus propias heridas. Lo que más emociona es que, por primera vez, se registró un intento de curar la herida de otro.

Un equipo de investigación ha observado cómo unos chimpancés de Gabón, en la costa oeste de África, aplican insectos como cremas curativas a las de otros integrantes del grupo.

Los científicos han descrito este comportamiento en un estudio publicado en la revista Current Biology, y argumentan que es una prueba de que estos grandes simios también tienen comportamientos prosociales, que se relacionan con la empatía en los seres humanos.

En noviembre de 2019, Alessandra Mascaro, voluntaria del Proyecto Chimpancé Ozouga, observó a una chimpancé llamada Suzee inspeccionando una lesión en el pie de su cría adolescente, Sia. Acto seguido la hembra atrapa un insecto, se lo mete en la boca y lo aplica después sobre la herida.

El equipo de Ozouga empezó a vigilar a los chimpancés en busca de este tipo de conducta, y en los 15 meses siguientes documentó 76 casos en los que el grupo se aplicaba insectos a heridas propias y ajenas.

Lo que llama la atención es que, hasta ahora, nunca se habían observado aplicaciones de insectos para curar rozaduras entre estos animales. Los investigadores pretenden en un futuro identificar los insectos que utilizan estos homínidos, y documentar quién aplica los insectos a quién.

“Estudiar a los grandes simios en sus entornos naturales es crucial para arrojar luz sobre nuestra propia evolución cognitiva”, afirma Tobías Deschner, primatólogo del proyecto. “Todavía tenemos que dedicar más esfuerzos a estudiarlos y protegerlos, tanto a ellos como a sus hábitats naturales”, concluye .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD