Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La iglesia pide respeto a las cenizas, por ello prohibe esparcirlas en lugares no santos

La intención de la Iglesia Católica es cuidar el valor simbólico del cuerpo y la fe en la resurrección.

  • ilustración Esteban parís
    ilustración Esteban parís
26 de octubre de 2016
bookmark

Ahora es común que la persona antes de morir decida ser cremada y que sus cenizas sean esparcidas en lugares especiales a los que en vida les tuvo afecto o que fueron significativos.

También pasa que algunas familias deciden quedarse con las cenizas en el hogar y guardarlas en una urna.

Sin embargo, estas prácticas quedaron prohibidas por la Iglesia Católica en el texto Instrucción Ad resurgendum cum Christo, redactado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y avalado por el Papa Francisco.

“Para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no sea permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”, indica el documento.

Además, el cardenal autor del artículo, Gerhard Mueller, indicó en rueda de prensa que “el cuerpo muerto no es propiedad privada de los parientes, es más bien un hijo de Dios que forma parte del pueblo de Dios. (...) Tenemos que superar este pensamiento individualista”.

¿Cuál es la intención?

Para el director del programa de Humanidades de la Universidad de la Sabana, Hernán Olano, la Iglesia Católica busca con esta decisión mantener el valor simbólico del cadáver y su trascendencia, teniendo en cuenta la creencia cristiana de la resurrección.

“Por ello, a la luz de la Iglesia, cuando esparzo las cenizas en el agua, en la tierra o solo las suelto en el aire no le estoy dando la trascendencia a la existencia de la persona humana. Lo mismo cuando decidimos tenerlas en una urna”, expresa el profesor Olano.

Añade que al no dejar aquellas cenizas en campo santo, en un lugar donde sean veneradas de forma real, las cenizas no cumplen la misión de trascendencia espiritual que pide El Vaticano.

La prevención

Las culturas en general mantienen un gran respeto por sus muertos. El texto publicado por El Vaticano busca mantener ese respeto desde la creencia católica.

La iglesia indica en el texto que prefieren el entierro tradicional, pero no prohibe la cremación mientras que “las cenizas se manejen con mucho respeto, pues son la última presencia sensible de alguien”.

Así lo propone el padre Diego Uribe, docente de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien expone que la iglesia también intenta prevenir a los creyentes para no caer en supersticiones, como en las que se pueden caer al tener las cenizas en la casa.

“Mientras que otros piensan que las cenizas deben ser esparcidas con la idea de que no hay trascendencia ni una resurrección. Hay que tener respeto también con las personas que hacen el luto, pues una cosa es la decisión del difunto y otra la sensibilidad de sus familiares. Se debe tener en cuenta la opinión de ellos porque puede pasar que al dejar aquellas cenizas en el hogar, por ejemplo, no puedan elaborar el duelo”, indica el teólogo.

¿Habrá desobediencia?

Para los expertos consultados, tal vez algunos fieles tengan un descontento por la decisión de la iglesia de prohibir esparcir las cenizas o tenerlas en casa, aunque no hayan prohibido la cremación.

“Habrá quienes estén en desacuerdo con la prohibición de las exequias cuando decidan esparcir o darle otro fin a las cenizas que no sea el indicado por la iglesia”, expresa Olano.

Sin embargo, no creen que haya una desbandada de creyentes católicos que dejen de seguir a la Iglesia. De esa manera lo piensa el antropólogo Rafael Mayo.

“La posición de un creyente no está dada en la racionalidad de las decisiones sino en la creencia y la fe que tiene hacia una religión. Cuando hay fe no se necesitan explicaciones racionales sino que ésta lo vale todo. Lo que diga el jerarca o una autoridad de la iglesia es palabra sagrada y se cumple. Así los creyentes católicos lo acatarán”, concluye el antropólog.o.

Luego está otro tema: ¿qué tan obedientes son los católicos?

De todas maneras la regla tuvo muchas críticas, porque algunos creen que la decisión de qué hacer con las cenizas es individual. Se planteó incluso el tema del valor de los osarios, que puede alcanzar el millón de pesos (hay incluso de $1.500.000 o más) y tener renta anual.

El debate queda abierto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD