Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La envidia, conducta humana que predomina

Estudio definió cuatro tipos de personalidad; envidiosos son más.

  • ilustración Elena ospina
    ilustración Elena ospina
12 de octubre de 2016
bookmark

Que son más las personas con personalidad envidiosa, entre cuatro tipos, sugiere un estudio español publicado en la revista Science Advances.

La investigación sobre el comportamiento humano mostró que 90 % de la población puede ser clasificada en cuatro tipos básicos de personalidad: optimista, pesimista, confiado y... envidioso.

Este, precisamente, es el que abunda más, con 30 % frente a un 20 % para cada uno de los otros tipos.

El 10 % restante es indefinido, pues no pudo ser clasificado por la metodología usada.

Los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (España) junto a colegas de las universidades de Barcelona y Rovira i Virgili en Zaragoza, analizaron las respuestas de 541 voluntarios a cientos de dilemas sociales, con opciones que iban de la colaboración al conflicto con los otros, basados en intereses individuales o colectivos.

El estudio se realizó con base en la Teoría de Juegos, una rama de las matemáticas aplicada en sociología y economía “que examina el comportamiento de las personas cuando tienen que tomar decisiones ante un dilema, con distintas consecuencias en función de lo que decida también la otra parte implicada”, según un informe de la primera universidad.

“A esas personas se les pidió jugar por pares, que cambiaban en cada ronda, pero además cada vez el juego era distinto, es decir, podía ser lo mejor cooperar con el otro, o hacer lo contrario que el otro, o traicionarlo... De esta manera tenemos datos de lo que hacen en situaciones sociales muy diferentes”, explicó uno de los autores, Anxo Sánchez, catedrático del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) de la Carlos III.

Algoritmo

No terminó ahí el estudio. Tras los hallazgos, los científicos, dijo la Universidad, desarrollaron un algoritmo informático que trataba de clasificar a las personas en función de su comportamiento.

¿Qué resultado arrojó? El computador agrupó al 90 % de las personas en cuatro grupos: los envidiosos constituyen el mayoritario (con 30 %, y son aquellos a los que no les importa la ganancia obtenida, siempre que sea superior a la de los demás), los optimistas (20 %, que deciden pensando que el otro va a escoger lo mejor para ambos), los pesimistas (20 %, que elige la opción menos mala porque creen que el otro le incomodará) y por último están los confiados (20 %, que cooperan siempre, son colaboradores natos, les da igual ganar que perder).

El 10 % restante no responde de manera determinante a ninguno de esos patrones.

“Lo realmente curioso es que la clasificación la hizo un algoritmo de ordenador que podría haber obtenido un amplio número de grupos y, sin embargo, ha arrojado una clasificación óptima en cuatro tipos de caracteres”, en palabras de Yamir Moreno, de la Universidad de Zaragoza.

Estos algoritmos de clasificación se han usado en biología, pero no en estudios sobre el comportamiento humano.

La investigación, además, se realizó en el marco de un festival organizado por el Ayuntamiento de Barcelona.

Una base experimental para mejorar teorías sobre el complicado comportamiento humano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD