El origen del perro, tal y como lo conocemos hoy, se remonta a los lobos salvajes que rondaban lo caseríos europeos, a los que llegaban en busca de comida.
La revelación fue hecha en Universidad Stony Brook de Nueva York. Esa relación humano-bestia fue mutando con el paso de los años y el hombre encontró en ellos, primero, un vigilante y un compañero de caza, conexión que se transformó con el tiempo.
Justo este domingo 21 de julio se celebra (desde 2004) el Día Internacional del Perro, uno de los tantos días dedicados a estos cuadrúpedos, ya que el 27 de este mismo mes se festeja el del perro callejero.
La fecha tiene como objetivo, además de reconocer la compañía canina, buscar que las personas se concienticen más sobre los abusos, abandonos y maltratos.
Según el último registro del Dane en Colombia hay cinco millones de mascotas, 67 % de ellas son perros, mientras que el 18 % son gatos. El 16% de los hogares manifiesta tener ambos.
Víctor Molina, máster en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies, resalta que adoptar una no es simple capricho, sino que es todo un acto de responsabilidad, ya que ellos necesitan respeto, amor y tiempo.
Aunque es complejo determinar cuántas razas distintas de perros hay en el mundo, la cifra más cercana es la que entrega el organismo mundial canino Federación Cinológica Internacional, que estima que existen 343 en el planeta.
La relación entre humanos y perros comenzó entre 27.000 y 40.000 años atrás, según un estudio divulgado por la revista Current Bioligy.
Antes de ese informe se calculaba de que su presencia era desde hace 16.000 años.
Su único rol no ha sido el de ser un amigo, han desempeñado papeles de salvavidas, vigilantes, pastores, buscadores, guías e incluso han ayudado a detener criminales.
Sara Jaramillo, directora general de Dogs Cool, dice que la tenencia de un animal de compañía es positivo porque aumenta la seguridad y la autoconfianza. Además, al compartir con perros se liberan hormonas que generan bienestar.
La literatura, el cine y las caricaturas también se han dedicado a homenajearlos y los ha convertido en personajes principales.
Por ejemplo, la novela Lassie vuelve a casa, narra las aventuras de un peludo raza collie para regresar junto a su amo. El libro escrito en 1940 tuvo cerca de 12 adaptaciones para cine y televisión.
Siempre a tu lado, también fue una película que tuvo bastante éxito. Relata la historia de un perro de raza Akita llamado Hachiko, que no se cansa de esperar a su cuidador, que murió.
Por el lado del mundo de la animación Scooby Doo, un gran danés, se convirtió en una de esas mascotas que más demostraron ser fieles. Jamás se separaba de su compañero Shaggy, pese a su fobia a los fantasmas y a que presentaran situaciones adversas.