Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nació un polluelo de esta ave que se extinguió por 70 años

No había vuelto a nacer un polluelo en el Parque Nacional de los Pirineos de Europa,
y ahora lo lograron gracias a un programa de conservación. Todo un ejemplo.

  • El quebrantahuesos está en el nivel más alto de protección, por estar en peligro de extinción. Así que un nuevo nacimiento es muestra de las posibilidades para salvar especies. FOTO sstock
    El quebrantahuesos está en el nivel más alto de protección, por estar en peligro de extinción. Así que un nuevo nacimiento es muestra de las posibilidades para salvar especies. FOTO sstock
20 de marzo de 2020
bookmark

Desde la extinción del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Parque Nacional de los Picos de Europa hace unas siete décadas, no había habido ningún nacimiento de polluelo, hasta ahora. Así lo han constatado los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y la guardería del parque nacional, que llevan semanas haciendo seguimiento del proceso reproductivo. La especie estaba extinguida desde 1956.

Los padres del recién nacido son dos ejemplares adultos, llamados Deva –una hembra de 10 años, de origen pirenaico, y reintroducida como pollo en el parque en 2010 en el marco del proyecto de recuperación del quebrantahuesos– y Casanova –un macho de al menos 13 años que llegó desde los Pirineos y se estableció en Picos de Europa en 2013–, que forman pareja desde 2014.

La pareja llevaba 51 días incubando en el interior del nido que previamente habían habilitado, en una grieta del macizo central del parque nacional, en territorio asturiano. La confirmación de este nacimiento en los Picos de Europa, a 400 kilómetros de los Pirineos, supone un paso muy importante para la supervivencia a largo plazo de la especie en España.

Una pareja primeriza

El pasado otoño, el personal de la fundación pudo observar en estos dos ejemplares adultos comportamientos prerreproductores como la defensa del territorio, interacciones intraespecíficas, cópulas reiteradas y aportes de material de construcción del nido (fundamentalmente lana) en varias oquedades.

En enero, los técnicos, en estrecha colaboración con guardas del parque, constataron cómo la pareja se había instalado definitivamente en una oquedad. Poco después se produjo la puesta del huevo y los adultos comenzaron a incubar por relevos. Ahora, los técnicos confirman el nacimiento gracias a un significativo cambio en el comportamiento de los padres, que, entre otras cosas, están realizando las primeras cebas de su cría.

Como el éxito reproductor de los quebrantahuesos suele ser bajo, sobre todo en parejas primerizas como esta, el equipo de la fundación, el personal técnico y de guardería del Parque Nacional de los Picos de Europa van a mantener un seguimiento pormenorizado de la evolución de todo el proceso.

En el mejor de los escenarios, la fase de cría del nuevo pollo en el nido se prolongará al menos hasta junio, cuando estará preparado para volar. Se sumaría así a los 24 quebrantahuesos de origen pirenaico que, gracias al proyecto de reintroducción, ya viven en libertad en la cordillera cantábrica.

En peligro de extinción

El quebrantahuesos se encuentra en el nivel más alto de protección en la Unión Europea y en España, donde está declarado como especie en peligro de extinción. Durante el último siglo, las poblaciones de quebrantahuesos en toda Eurasia han sufrido un drástico proceso de regresión que ha conducido a su declive y extinción en la mayoría de las áreas donde estaban presentes.

De hecho, la población pirenaica, de la que proceden los ejemplares reintroducidos en los Picos de Europa, es la población silvestre más importante de Europa y alberga el 85 % de los quebrantahuesos que quedan en toda Europa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida