Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ojo con los calores: científicos afirman que las altas temperaturas aumentan el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias

Un estudio indica que la máxima incidencia de mortalidad hospitalaria por enfermedades como bronquitis aguda, bronquiolitis, neumonía e insuficiencia respiratoria, entre otras, se produjo entre junio y septiembre y estuvo fuertemente relacionada con las altas temperaturas.

  • Las altas temperaturas estarían relacionadas con el incremento de las cifras de muertes hospitalarias. Al menos así lo deja entrever un estudio español. Foto: Camilo Suárez.
    Las altas temperaturas estarían relacionadas con el incremento de las cifras de muertes hospitalarias. Al menos así lo deja entrever un estudio español. Foto: Camilo Suárez.
08 de noviembre de 2023
bookmark

Por: Agencia Sinc

El calentamiento global provocado por el cambio climático podría aumentar la mortalidad entre los pacientes ingresados por enfermedades respiratorias durante los meses de verano. Es la principal conclusión de una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, cuyos resultados se han publicado en The Lancet Regional Health. - Europe.

Le puede interesar: Un implante en la espina dorsal le permite a enfermo de párkinson volver a caminar

El equipo investigador analizó la asociación entre la temperatura ambiente y la mortalidad hospitalaria por enfermedades respiratorias en las provincias de Madrid y Barcelona entre 2006 y 2019. Los resultados mostraron que el número de ingresos hospitalarios en ambas provincias, incluidos los que resultaron en muerte, fue mayor durante los meses de invierno y menor durante la estación cálida (de junio a septiembre), con un pico en el mes de enero y un mínimo de ingresos en el mes de agosto. Sin embargo, aunque los ingresos fueron mayores durante los meses de invierno, la máxima incidencia de mortalidad hospitalaria se produjo durante los meses de verano y estuvo fuertemente relacionada con las altas temperaturas.

En términos de carga atribuible, el trabajo ha determinado que las altas temperaturas estivales fueron responsables del 16 % y del 22, 1% del total de hospitalizaciones mortales por enfermedades respiratorias en Madrid y Barcelona, respectivamente. El efecto del calor fue inmediato, ya que la mayor parte del impacto tuvo lugar en los tres primeros días desde la exposición a altas temperaturas.

“Esto sugiere que el aumento de los problemas respiratorios agudos durante el calor está más relacionado con el agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas e infecciosas que con la propagación de nuevas infecciones, ya que estas suelen tardar varios días en causar síntomas”, señala Hicham Achebak, primer autor del estudio e investigador en Inserm e ISGlobal.

Los resultados del estudio mostraron efectos del calor especialmente para la bronquitis aguda y la bronquiolitis, la neumonía y la insuficiencia respiratoria. Ni la humedad relativa ni los contaminantes atmosféricos desempeñaron un papel estadísticamente significativo en la asociación del calor con la mortalidad de los pacientes ingresados por enfermedades respiratorias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD