Los científicos de origen británico David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz ganaron el martes el Premio Nobel de Física por revelar los secretos de materia exótica que puede contribuir a mejorar los materiales para la electrónica o las computadoras cuánticas.
La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció sus “descubrimientos teóricos sobre transiciones de fase topológicas y fases topológicas de la materia”. La topología es una rama de la matemática que describe las propiedades de los objetos.
Su investigación en las décadas de 1970 y 1980 abrió la puerta a un mundo antes desconocido donde la materia adopta estados o fases inusuales, agregó la academia.
Existe la esperanza de que “los materiales topológicos resulten útiles para nuevas generaciones de electrónica y superconductores o en futuras computadoras cuánticas”, dijo la academia.
Los jueces del Nobel suelen premiar descubrimientos realizados décadas antes para asegurar que soportan el paso del tiempo.
Thouless, de 82 años, es profesor emérito de la Universidad de Washington. Haldane, de 65, es profesor de física en la Universidad de Princeton en New Jersey. Kosterlitz, de 73 años, es profesor de física en la Universidad Brown en Providence, Rhode Island.
Mientras la mayoría de la gente conoce objetos de tres dimensiones, los premiados analizaron materiales tan delgados que tienen dos dimensiones o incluso una.
Kosterlitz y Thouless demostraron contra lo previsto que materiales bidimensionales podían conducir la electricidad sin pérdidas por resistencia. Esa propiedad se llama superconductividad.
Kosterlitz dijo que era un veinteañero en esa época y que su “ignorancia total” fue una ventaja al oponerse a las ideas científicas aceptadas porque “yo no tenía ideas preconcebidas”.
El miércoles se anunciará el ganador del premio en química. El viernes se sabrá quién ganó el Nobel de la Paz, mientras que los galardonados en las categorías de Economía y Literatura se conocerán la semana que viene.
Los vencedores reciben una medalla y un diploma en la ceremonia de entrega que se celebra el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte en 1896 del fundador de los reconocimientos, Alfred Nobel.