<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El ‘vaping’ no necesariamente es la solución más saludable

  • El ‘vaping’ podría estar afectando su sistema respiratorio e inflamando sus pulmones. Foto: Jaime Pérez Munévar.
    El ‘vaping’ podría estar afectando su sistema respiratorio e inflamando sus pulmones. Foto: Jaime Pérez Munévar.
14 de agosto de 2018
bookmark

Los cigarrillos electrónicos no necesariamente son la solución más saludable. Así lo confirmó un equipo de investigadores provenientes de Reino Unido y EE.UU. que ha medido el impacto del uso de estos cigarrillos en la salud.

Según la publicación científica que se dio a conocer en la revista Thorax, el vapor del dispositivo afecta la actividad de los pulmones y más específicamente la de los macrófagos alveolares. Se trata de células con actividad fagocitaria que engullen y eliminan las partículas de polvo, bacterias y alérgenos que han eludido las otras defensas mecánicas del tracto respiratorio.

Los hallazgos inducen a los investigadores a sugerir que, aunque se necesitan más estudios para comprender mejor los efectos a largo plazo, los cigarrillos electrónicos pueden ser más dañinos de lo que se pensaba, ya que algunos de los perjuicios observados en su investigación fueron similares a los de los fumadores regulares y personas con enfermedad pulmonar crónica (EPOC).

“Es importante destacar que la exposición de los macrófagos al vapor condensado del cigarrillo electrónico indujo muchos de los cambios celulares y funcionales en la función del macrófago alveolar, que son los mismos que se observan en fumadores de cigarrillos y pacientes con EPOC”, aseguran los autores.

El cigarrillo electrónico es cada vez más popular, pero la mayor parte de las investigaciones actuales sobre sus efectos se han centrado en la composición química del líquido del cigarrillo antes de que se vacíe. El uso regular del cigarrillo electrónico se conoce como ‘vaping’.

Para descubrir qué impacto podría tener, los investigadores idearon un procedimiento mecánico para imitar su funcionamiento y producir el vapor. Extrajeron macrófagos alveolares de muestras de tejido pulmonar proporcionadas por ocho personas no fumadoras, que nunca habían sufrido asma ni EPOC.

Un tercio de las células se expusieron al fluido simple de cigarrillos electrónicos, un tercio a diferentes resistencias del condensado con vapores artificiales con y sin nicotina, y una tercera a nada, durante 24 horas.

Aumento de la muerte celular

Los resultados mostraron que el condensado era significativamente más nocivo para las células que el líquido del cigarrillo electrónico y que estos efectos empeoraron a medida que aumentaba la ‘dosis’.

Después de un día de exposición, el número total de células viables expuestas al uso de la simulación del cigarrillo electrónico se redujo significativamente en comparación con las células no tratadas, y el vapor que contiene nicotina extremó dicho efecto.

La exposición al condensado aumentó la muerte celular e impulsó la producción de radicales libres de oxígeno. Asimismo, aumentó la producción de sustancias químicas inflamatorias, siendo mayor cuando el condensado contenía nicotina.

Los investigadores concluyen que el proceso del cigarrillo electrónico en sí mismo puede dañar las células vitales del sistema inmunológico, al menos en condiciones de laboratorio.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter