Margaret Kocherga y Reyad Fezzani llegaron a Unicorn Hunters buscando inversiones para escalar sus compañías. A pesar de sus diferencias, ambos lideran empresas que buscan responder a los desafíos que presenta el cambio climático. Tanto el “oxígeno on demand” de Carbon Collect como la producción de luces LED orgánicas que propone Margik se presentan como soluciones responsables y rentables para consumidores individuales y corporativos conscientes de la importancia de mitigar el impacto ambiental.
Más árboles, menos huella
Cada vez más empresas y organizaciones necesitan reducir su huella de carbono y Reyad Fezzani ha presentado a Carbon Collect como una empresa que “puede ser un unicornio mientras busca mitigar los efectos del cambio climático”. Para ello, el jurado y el público escucharon atentamente en qué consisten sus novedosos “árboles mecánicos”.
Se trata de barriles de 2,5 metros de altura y 1,5 metros de ancho que contienen 150 discos en su interior. Estos discos se separan entre sí para recoger el dióxido de carbono y luego inyectarles un “vapor ligero” que permite que e luego sea usado como CO2 “verde”.
La tecnología, inventada por el reconocido científico Klaus Lackner, tiene la ventaja de ser ubicua ya que como señaló Fezzani “no hace falta transportar nada en camiones... sólo instalar el árbol”. Cada <árbol> mecánico recolecta el equivalente de CO2 que mil árboles juntan en toda su vida, un dato que resume a la perfección el impacto que proyecta la innovación.
En términos de negocios, Fezzani ha subrayado frente al Círculo del Dinero el tipo de industrias a los que apunta con su propuesta y el rango es amplio: automotrices y alimentarias están buscando reducir su huella de carbono pero también sectores vinculados a la agricultura podrían demandarlos.
Luz orgánica: pensando en el largo plazo
Uno de los puntos fuertes de Margaret Kocherga, la CEO de Margik, son las estadísticas. Se presenta muy segura frente al jurado de Unicorn Hunters y explica con cifras por qué es tan importante el desarrollo de un nuevo estándar de iluminación orgánica.
Destaca que la contaminación lumínica aumentó un 49 % en los últimos 25 años y que la razón principal de esto es la prevalencia de las luces LED, un estándar poco amigable con el medio ambiente. Apunta además que se trata de una tecnología omnipresente que está por todos lados; en nuestros teléfonos, en nuestras computadoras, en nuestros televisores”.
El impacto en el largo plazo ha sido estudiado en profundidad por los científicos de esta emergente compañía y su CEO lo explica así: “Los LED orgánicos reducen las emisiones típicas de luces LED en un 60%. Entonces proyectamos que si reemplazamos gradualmente todos los LED para el año 2050 habremos reducido en más de 8 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono”.
Más allá de esta perspectiva, la joven científica logra capturar la atención de los “cazadores” con sus branding light up products, diseñados a partir de una tecnología sensitiva que permite iluminar objetos con sólo tocarlos. La etiqueta de una botella o una simple tarjeta personal forman parte de la muestra. Esta línea de productos es parte de una estrategia de crecimiento para llevar a la startup al estatus de “unicornio” pero la CEO de Margik resalta su misión general de colocarse a la vanguardia de la revolución electrónica para fabricar dispositivos que iluminen y sean seguros y respetuosos con el medio ambiente.
Unicoin y 20% Yield Notes
Unicorn Hunters es un show de negocios pensado para democratizar el acceso a las inversiones. A través de Unicoin, una criptomoneda de nueva generación diseñada para evitar la volatilidad de las divisas digitales tradicionales, el programa impulsa a empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento.
Unicoin también facilita a los inversores el acceso a bonos de alto rendimiento como 20 % Yield Notes, que ofrece una tasa de interés cuatro veces superior al promedio de mercado y que se presenta como una alternativa conveniente para ganarle a los altos índices de inflación.