Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

49 familias regresaron a Antioquia desde Venezuela

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
06 de septiembre de 2015
bookmark

En poco más de 15 días, desde el cierre de parte de la frontera entre Colombia y Venezuela, el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia (Dapard) reportó que ya son 49 las familias que regresaron al departamento desde el país vecino producto de la crisis humanitaria.

Así lo confirmó María Inés Cardona, directora del Dapard, quien informó que de las 49 familias que hasta el pasado 3 de septiembre han sido atendidas en Antioquia, diez llegaron a Medellín, diez a El Peñol, quince a Caucasia, cuatro a La Ceja, una al municipio de Bello y las nueve restantes han sido orientadas por el mismo Dapard.

(Colombianos y venezolanos en la frontera marchan contra el cierre)

27 personas regresaron a El Peñol

Fredy Ocampo Gómez, alcalde de El Peñol, lamentó la suerte de estas diez familias que tuvieron que regresar de manera forzada a Colombia luego de estar organizados y establecidos en Venezuela, y señaló que muchas retornan después de 10, 15 años dado que se habían ido huyendo de la violencia.

El mandatario local agregó además que aunque de acuerdo a las primeras evaluaciones todas las familias pudieron llegar donde parientes en ese municipio del Oriente antioqueño, ya solicitaron ayuda del gobierno nacional y de la administración departamental para que los peñoleros deportados puedan acceder a los beneficios que se están ofreciendo.

(Lea aquí las deudas del país con Norte de Santander)

De acuerdo con la información de las autoridades, los registros de los colombianos que han sido deportados o han regresado de manera voluntaria al país, se envían al Ungrd para alimentar registro único de damnificados y poder verificar que las personas sí son afectadas por la crisis humanitaria y que pueden ser beneficiarias de la ayuda que está entregando el estado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD