Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia protesta durante demarcación de frontera en Bajirá

  • FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
    FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
  • FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
    FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
  • FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
    FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
09 de abril de 2018
bookmark

Con la presencia de unos 150 ciudadanos de la comunidad, además de representantes de Chocó y Antioquia, culminó este lunes la primera diligencia de amojonamiento para establecer la frontera entre Antioquia y Chocó en el corregimiento de Belén de Bajirá.

De esa manera, tras la demarcación de los puntos georeferenciados, mañana martes se adelantará la construcción de los primeros mojones o hitos, que son señales de concreto generalmente de 60 x 60 centímetros.

En total serán ocho de estas señales y cinco obeliscos de 4 metros de altura que se instalarán en los puntos fronterizos.

El Igac desmintió que en la zona se vayan a instalar muros o mallas, como denunció el fin de semana el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Reportes policiales indican que durante la madrugada un grupo de manifestantes quemaron tres llantas y atravesaron dos árboles en las vías que conducen de Bajirá hacia Riosucio y hacia el sector de Caucheras. Sin embargo los elementos fueron retirados de la vía y a esta hora el tráfico fluye con normalidad.

FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN

Enfrentamientos verbales

Henry Chaverra, integrante del Comité Prodefensa de Belén de Bajirá y residente en ese territorio, le contó a EL COLOMBIANO que la diligencia de georreferenciación estaba programada para las 8:00 de la mañana en el sector Las Margaritas (a 12 kilómetros del casco urbano), pero empezó tarde.

“Estuvimos esperando que llegara la delegación de Antioquia, pero a las 9:15 no habían llegado entonces se comenzó con la diligencia. Ellos llegaron casi a las 10:00 de la mañana y ahí todo tomó un matiz distinto, porque llegaron con ánimo de dilatar el proceso para obligar a que se cancele”, agregó.

Hombres de la Policía y el Ejército acompañaron la comisión de amojonamiento, presidida por Siervo William León, funcionario técnico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac.

En imágenes difundidas por el canal Teleantioquia, sobre las 10:30 de la mañana, se observó a la comisión antioqueña liderada por dos abogados y el Secretario General de la Gobernación, Mauricio García, solicitando documentos y permisos.

“Pedimos que se apliquen los requisitos jurídicos que se están incumpliendo. Por ejemplo se necesita la autorización para invadir predios privados y no la tienen, por la rapidez con la que ha querido proceder el director del Igac”, dijo García en cámaras.

Chaverra contestó que el documento estaba en orden. “Lo que pasa es que ellos llegaron un poquito tarde y con ánimos de entorpecer el proceso”, agregó.

Durante la diligencia, un abogado de la Gobernación de Antioquia acusó a un poblador de agredirlo. “Usted me chuzó con un lapicero, me están agrediendo”, dijo el hombre que no se identificó ante cámaras.

La comunidad le exigió al funcionario paisa que mostrara las marcas de tinta producto de la supuesta agresión, pero la fuerza pública intervino para calmar los ánimos.

Lo que sigue

El funcionario del Igac dijo que seguirá en la diligencia de ubicación de los puntos geográficos marcados en el mapa durante todo el día, y que mañana martes se instalará el primer mojón o hito, que es una señal de concreto generalmente de 60 x 60 centímetros.

En total serán ocho de estas señales y cinco obeliscos de 4 metros de altura que se instalarán en los puntos fronterizos.

El Igac desmintió que en la zona se vayan a instalar muros o mallas, como denunció el fin de semana el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN
FOTO CORTESÍA ANTONIO BELTRÁN

Intimidaciones

El fin de semana pasado el funcionario Siervo William López denunció que fue intimidado por dos hombres en moto, mientras compraba materiales para la elaboración de los hitos que se instalarán en la frontera.

Según López, uno de los hombres que lo amenazó es concejal del municipio antioqueño de Mutatá. “Ellos me manifestaron que ya era decisión de los funcionarios del Instituto si nos quedábamos o no”.

E Director general del Igac, Juan Antonio Nieto Escalante, le solicitó al Gobernador del Chocó, Jhoany Carlos Alberto Palacios tomar las medidas de seguridad necesarias, que garanticen el acompañamiento a los servidores públicos que conforman la comisión demarcadora y evitar con ello, lamentables consecuencias.

López dijo que no se retirará de la zona hasta cumplir con su labor y estimó en 28 días el tiempo necesario para instalar los puntos de referencia geográfica.

Por su parte el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, le envió una carta al presidente Juan Manuel Santos, solicitando que suspendiera las diligencias hasta que el Consejo de Estado falle las demandas presentadas por el departamento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD