Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así ha mejorado la calidad del aire en el Valle de Aburrá

  • FOTO ÁLEX HEREIRA
    FOTO ÁLEX HEREIRA
27 de marzo de 2017
bookmark

En las dos últimas semanas Medellín pasó de tener días lluviosos a estar cubierta por nubes grises y una capa de contaminación que disparó las alarmas y obligó a las autoridades a declarar la alerta roja ambiental, pues la cantidad de partículas PM 2.5 presentes en el aire era dañina para cualquier persona.

Lea: Conductores de volquetas, en paro por pico y placa ambiental

El pasado martes 14 de marzo fue uno de esos días críticos. Dos estaciones poblacionales de medición del aire (ubicadas en zonas residenciales) ya marcaban en naranja: Universidad Nacional - El Volador con 46 y Casa de la Justicia de Itagüí con 40). Y en las dos de tránsito el panorama era aún peor: La Estrella marcaba 49 microgramos de PM 2.5 por cada metro cúbico de aire y Museo de Antioquia registraba 51.

Le puede interesar: Así se monitorea la calidad del aire en el Valle de Aburrá

Aunque aún faltaban ocho días para alcanzar los niveles de alarma (alerta roja) ya el cambio era visible. Los edificios y las montañas apenas se podían apreciar a la distancia, y muchos comenzaron a toser y a presentar dificultades respiratorias.

El pasado miércoles 21 de marzo se declaró la alerta roja y se decretaron restricciones a la movilidad de vehículos de carga, volquetas, motos y carros particulares. En tres días los indicadores cedieron nuevamente a naranja -dañino para grupos sensibles-, pero el cielo seguía gris y el horizonte no era claro.

Este lunes, luego de cuatro días de pico y placa ambiental, los medidores de calidad del aire volvieron a estar en amarillo. El clima ayudó: el sol y la menor cantidad de nubes contribuyeron a que las partículas contaminantes se dispersaran y por primera vez en casi dos meses los medellinenses volvieron a ver las montañas que los rodean.
Según los radares del Siata, en este momento todas las estaciones muestran que la cantidad de contaminantes presentes en el aire son moderadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD