Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conductores de volquetas, en paro por pico y placa ambiental

  • Según los manifestantes, 45 por ciento de las volquetas deben ser chatarrizadas. FOTO JAIME PÉREZ
    Según los manifestantes, 45 por ciento de las volquetas deben ser chatarrizadas. FOTO JAIME PÉREZ
27 de marzo de 2017
bookmark

1.600 volquetas que circulan en el Valle de Aburrá y buena parte de Antioquia entraron en paro desde la madrugada de este lunes como protesta por la medida de “pico y placa ambiental” que restringe su circulación hasta el próximo viernes, según lo aprobado por la Junta Metropolitana de alcaldes.

Luis González, vocero de la Asociación de Volqueteros, explicó que la inconformidad con el pico y placa se debe a que “se está generalizando. No todas las volquetas contaminan, hay gente que ha invertido en tecnología y tenemos modelos 2014, 2015 y 2016 que cumplen con las normas ambientales pero que no pueden circular. No se puede parar todo un gremio porque se para la economía”, dijo.

Los volqueteros proponen que se haga una revisión de cada uno de los vehículos para determinar cuáles son los contaminantes y, con base en los resultados, permitir la circulación de aquellos carros que no son chimeneas rodantes. Según ellos, por cada día de pico y placa cada una de las 2.300 volquetas afectadas está dejando de ganar 500 mil pesos; lo que sumaría 1.150 millones diarios en pérdidas.

La restricción vigente sólo permite que las volquetas circulen de 10:00 a.m a 5:00 p.m.; y de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. en el perímetro urbano del Valle de Aburrá.

Lee: Pico y placa afecta productividad

“Necesitamos un estudio concertado con resultados verídicos que demuestren qué carros sirven. Y a los que no, entonces iniciarlos en un proceso de chatarrización porque hay familias con tradición, que heredaron el carro y viven de eso. Mientras tanto, nos mantenemos en cese de actividades, hasta que el alcalde de Medellín y el Ministerio de Transporte se pronuncien”, dijo González.

¿Cuántas volquetas contaminan?

Según el gremio de conductores y propietarios de vehículos tipo volqueta, en el país hay 45.000 de estos vehículos registrados y 7.033 están matriculados en Antioquia.

González reconoció que cerca del 45 por ciento de esas volquetas deben ser chatarrizadas porque generan gases contaminantes. “La responsabilidad de ese proceso es del Ministerio de Transporte. En el 2008 aportamos más de 300 mil millones de pesos para chatarrización y de eso no se ha sabido nada”, dijo y pidió que además se mejore la calidad del diesel que se vende en el país.

Para el vocero de los volqueteros, hay una “estigmatización” del gremio como único contaminante. “Y la verdad no es así. El medio ambiente y la salud nos duelen a todos. Aquí hay empresas y carros que han invertido en tecnología, yo me bajé de mi carro particular, hemos guardado las motos; pero todas las familias que viven de esto están perjudicadas”, sentenció.

Medidas en evaluación

El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, anunció este lunes que revisará las medidas tomadas durante la declaratoria de alerta roja ambiental en la ciudad. Eso luego de que los radares de calidad del aire mostraran una mejoría significativa en la cantidad de partículas contaminantes presentes en el Valle de Aburrá.

Recomendamos: Hoy el Valle de Aburrá respira un aire menos dañino

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD