Aunque en el país ya lleva 29 días soportando el paro camionero, sus peores consecuencias salieron a la luz este miércoles cuando la Central Mayorista de Antioquia confirmó que el recibo de alimentos, provenientes del sur de Colombia, ha disminuido entre un 12 y 15 % en los últimos tres días. Lo que supone unas 1.500 toneladas diarias de productos —cebolla, papa capira, tomate o ajo— que no están entrando a Medellín.
Lea aquí: Paro camionero deja 170 carros averiados
Desde la central de abasto explican que tal disminución en el ingreso o abastecimiento de productos se debe a que los camioneros del país se están viendo obligados a tomar rutas alternas, específicamente los que cruzan con regularidad por la Panamericana que conecta a Nariño con el sur y el norte del Valle del Cauca.
El optar por una vía diferente supone una subida considerable en el pago del flete, y por ende, en la venta de los productos a los comerciantes en la Mayorista, y así consecutivamente, hasta llegar hasta el consumidor final. En un efecto dominó que genera desabastecimiento por el alza en los precios.
Lea aquí: Tenemos el mejor ánimo para solucionar el paro: Asociación de Transportadores de Carga
“En algunas zonas del sur del país, donde sí se han presentado situaciones violentas de bloqueo de la vías como la Panamericana, los camiones han sido represados”, según fuentes de la Mayorista, que aseguraron además que a pesar dicha situación, la central presenta, por ahora, un despacho normal de alimentos al Área Metropolitana, pero con dificultades para el envío a la Costa Atlántica.