Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guerrillas aún tienen más de 400 secuestrados

Familiares de personas secuestradas aseguran que el Estado no hace nada por encontrarlos.

  • Al incio de las negociaciones con las Farc, las víctimas le mostraron al Gobierno que faltaban muchos secuestrados por entregar (14 de noviembre de 2012). FOTO Archivo Colprensa
    Al incio de las negociaciones con las Farc, las víctimas le mostraron al Gobierno que faltaban muchos secuestrados por entregar (14 de noviembre de 2012). FOTO Archivo Colprensa
02 de agosto de 2016
bookmark

El inicio de la fase pública de diálogos entre el Gobierno y el Eln está detenida hasta que ese grupo insurgente no devuelva los secuestrados, según ha manifestado en varias ocasiones el presidente Juan Manuel Santos.

Esa declaración recrudece el drama que viven los familiares de los secuestrados de las Farc que no gozaron de dicha exigencia para los diálogos con esa guerrilla.

La cifra de secuestrados en Colombia no es clara. Desde que Fondelibertad dejó la tarea de contar a los cautivos, diversas instituciones consiguen y documentan casos como pueden. La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, Fevcol, calcula que hay 419 secuestrados de las Farc. Sin embargo, los datos de la Fundación País Libre dicen que son entre 200 y 220 secuestrados.

Esos casos corresponden, según Herbin Hoyos, presidente de Fevcol, a secuestrados que tenían las Farc antes de iniciar los diálogos de paz: “de unos hubo pruebas de supervivencia, de otros exigencias económicas por parte de las Farc. Se sabía que eran ellos por grabaciones de las llamadas extorsivas que fueron reconocidas por el Gaula, siempre eran los mismos negociadores”.

Las Farc entregaron a los “canjeables”, por quienes no pedía rescate sino un canje que permitiera que los guerrilleros presos salieran de la cárcel, también eran llamados “secuestrados políticos”, pero los de “secuestros extorsivos” siguieron en cautiverio y no hubo más noticias de ellos.

Muchos de los secuestrados, aclaró María Consuelo Jáuregui, directora ejecutiva de País Libre, lo fueron durante la zona de distensión del Caguán, en el gobierno de Andrés Pastrana, y para el periodo de seguridad democrática, durante el gobierno de Álvaro Uribe, la presión fue tal para las Farc que se le hizo difícil mantenerlos. “La verdad es que creemos que muchos están muertos”, advirtió.

Para Rafael Mora, director de Los que faltan, esta siempre ha sido una posibilidad. Su hijo fue secuestrado, como muchos, en Bogotá y desde ahí se lo llevaron para el Meta, nunca se supo nada de él, no hubo pruebas de supervivencia, solamente un par de llamadas le confirmaron las sospechas de inteligencia militar: eran las Farc.

Desde que se lo llevaron, el 19 de enero de 2006, Juan Camilo Mora no ha vuelto a abrazar a su papá.

Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, indicó que “lo grave con las Farc no son los secuestrados que tengan en su poder, que si existen deben ser muy pocos, sino los que tenía hace mucho tiempo y murieron en bombardeos, o de hambre, o de alguna enfermedad en la selva, o fusilados. Todas esas son cosas que las Farc tendrán que esclarecer en el Tribunal de Paz y en la Comisión de la Verdad”.

Secuestrados del Eln

País Libre tiene documentados 180 secuestrados del Eln de los que no se volvió a saber nada, y 5 o 6 más por los que esa guerrilla está pidiendo rescate económico. Uno de ellos es el exrepresentante a la Cámara por el Chocó, Odín Sánchez, quien se canjeó en el mes de abril de este año por su hermano Patrocinio Sánchez, que llevaba dos años secuestrado.

De acuerdo con Ávila, el Eln ya no usa tanto el secuestro político, ahora el secuestro económico que les produce liquidez. “Ya no es tan fácil mantener secuestrados, se requiere infraestructura y es mucho el riesgo, por eso esta guerrilla, al igual que otras organizaciones criminales, utilizan el secuestro exprés de uno o dos días mientras la familia saca el dinero del cajero, pero no se quedan mucho tiempo con el secuestrado”, concluyó.

Infográfico
Guerrillas aún tienen más de 400 secuestrados
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD