El Eln confirmó que los padres de la menor indígena secuestrada por ese grupo guerrillero en Chocó se encuentran en el campamento verificando el estado de su ser querido y confirmaron, por medio de audios que “se encuentran bien” y que no están retenidos por los insurgentes.
“Uriel”, uno de los comandantes del Frente de Guerra Occidental del Eln, afirmó que los padres de la joven “no están privados de la libertad y que por voluntad propia andan verificando el trato que recibe su hija mientras se hace el procedimiento rutinario y se tomarán unos datos en el caso que se lleva”.
En el mismo archivo enviado por el Eln a algunos medios de comunicación, se escuchan a tres personas, quienes aseguran ser la menor secuestrada de 16 años y sus dos padres, Gabriel Cortez y Mariela Rodríguez.
“Yo me encuentro bien con mi hija, pero no estamos secuestrados como están diciendo. Nos están tratando bien gracias a dios”, dice la persona que se identifica como Mariela Rodríguez.
Puede leer también: Eln secuestró a una niña indígena en Chocó
La retención de la menor ocurrió desde el pasado 7 de septiembre, en la comunidad indígena Orpúa, Bajo Baudó (Chocó).
Luego de casi siete días privada de la libertad, el Eln confirmó lo ocurrido y argumentó la acción bélica porque “el Estado colombiano a través de sus fuerzas armadas incumple el Derecho Internacional Humanitario involucrando población no combatientes en el conflicto bélico, con el agravante de ser menores de edad”, y acusó a la joven de 17 años de ser informante de la Fuerza Pública.
Aunque “Uriel” no preciso fecha, aseguró que la menor será entregada a “otras autoridades”.
Le puede interesar: Eln dejó en libertad a 6 plagiados
El Gobierno, por medio de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, le exigió al Eln poner en libertad lo más pronto posible a esta persona privada de la libertad y recordó que el futuro de la mesa de diálogos de paz, depende de no tener más personas secuestradas.
“Advertimos que es un hecho muy grave por tratarse de una menor de edad. Todos los secuestrados deben ser liberados, de lo contrario no habrá viabilidad posible para una mesa con el Eln”, publicó ese despacho desde su cuenta de Twitter el pasado 14 de septiembre.