Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos critica, otra vez, la política antidrogas de Colombia

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
11 de septiembre de 2018
bookmark

Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump la lucha contra lo que llama “una epidemia de opiáceos”, es decir, contra el narcotráfico, es una prioridad para su administración. Por esto, presentó un llamado a los países con mayor producción o tráfico de estas sustancias, en el que manifestó su preocupación por la expansión de los cultivos ilícitos en Colombia y aseguró que “ahora están en niveles récord”.

Lea también: El tratamiento del problema de las drogas ilícitas está latente

Mediante un comunicado publicado hoy por la Casa Blanca, aseguró que la producción de sustancias sicoactivas en Afganistán, Colombia y México “afecta directamente los intereses nacionales de los Estados Unidos y la salud y seguridad de los ciudadanos” norteamericanos. Y es que la cocaína producida en nuestro país “cobra miles de vidas anualmente en Estados Unidos”, según reseñó la Casa Blanca.

Lea también: “Nos podemos volver un narco estado”: embajador de Colombia en Estados Unidos

Por esto, hizo una llamado para que el gobierno de Iván Duque y los mandatarios de Afganistán y México redoblen sus esfuerzos para hacer frente a las organizaciones criminales que producen y trafican drogas, con el fin de lograr un mayor progreso durante el próximo año que permita detener y revertir la producción y el tráfico de drogas ilícitas.

Lea también: Duque incluirá aumento de penas para jíbaros en reforma a la justicia

A la lista de países con mayor producción o tránsito de estas sustancias se sumaron Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, La India, Jamaica, Laos, República Dominicana, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. Sin embargo, el mandatario aseguró que “la presencia de un país en la lista no es necesariamente un reflejo de los esfuerzos antinarcóticos de su gobierno o del nivel de cooperación con los Estados Unidos”.

Bolivia y Venezuela “han fallado”

Para Estados Unidos, Bolivia y Venezuela son los países que han fallado de manera demostrable durante los últimos doce meses para cumplir con sus obligaciones de los acuerdos antinarcóticos internacionales. Es por esto que el presidente determinó que “el apoyo a los programas para ayudar a la promoción de la democracia en Venezuela es vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos”.

La Casa Blanca manifestó su compromiso para combatir la producción y el tráfico de drogas en medio de lo que calificó como la “epidemia nacional” que requiere una solución inmediata.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD