Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia se sumó a la Hora del Planeta

  • En redes sociales se puede seguir los avances de la campaña en todo el mundo, con las etiquetas #EarthHour y #HoradelPlaneta
    En redes sociales se puede seguir los avances de la campaña en todo el mundo, con las etiquetas #EarthHour y #HoradelPlaneta
  • Así se vio la Catedral de Colonia, en Alemania, durante la Hora del Planeta. FOTO REUTERS
    Así se vio la Catedral de Colonia, en Alemania, durante la Hora del Planeta. FOTO REUTERS
19 de marzo de 2016
bookmark

Hoy entre las 8:30 y 9:30 de la noche, Colombia se sumó a la Hora del Planeta, una iniciativa global que propone reducir el consumo de energía y llamar la atención de los gobiernos sobre los compromisos incumplidos frente al cambio climático. Más de 3.600 grandes ciudades del mundo, incluidas las capitales y ciudades intermedias de nuestro país, apagaron todas las luces para dar un respiro al medio ambiente.

(Vea aquí imágenes de la jornada en el mundo)

La jornada es promovida por la organización WWF (Fondo Mundial por la Naturaleza) en 178 países del mundo.

En Colombia, la jornada toma especial relevancia por la amenaza de racionamiento que se cierne sobre el país. El propio presidente Juan Manuel Santos pidió a los ciudadanos unirse a la campaña.

“Hay que hacer un esfuerzo adicional. Debemos todos los colombianos seguir ahorrando para evitar los cortes, para evitar un racionamiento”, dijo Santos, quien además lidera la campaña “Apagar Paga” que busca conseguir un ahorro de 5 % diario en el consumo de energía eléctrica.

Lee aquí: Ahorrar energía va más allá de apagar un bombillo

“Cerca del 70% de la electricidad del país se produce con nuestras hidroeléctricas en condiciones normales. Y aunque eso significa que somos un país con energía limpia, esta fuente es muy vulnerable al cambio climático pues corremos el riesgo de quedarnos sin energía en épocas de sequía”, dijo WWF Colombia en un comunicado.

La organización sostiene que en la próxima década el país necesitará 40 % más de energía y por eso existe el riesgo de que aumente el uso de aquellas de origen fósil (como gas, diesel y carbón), causantes del calentamiento global.

Lee aquí: Funcionarios tendrán vacaciones en Semana Santa para ahorrar energía

La campaña se complementa con una firmatón en internet con la que se le pide al gobierno hacer una transición hacia fuentes de energía renovables como la eólica, solar y geotérmica.

Para este año el lema utilizado en la iniciativa fue “En esta hora del Planeta, ilumina al mundo con una acción climática”, con el fin de expresar la necesidad de tomar acciones a favor del medio ambiente.

Así se vio la Catedral de Colonia, en Alemania, durante la Hora del Planeta. FOTO REUTERS
Así se vio la Catedral de Colonia, en Alemania, durante la Hora del Planeta. FOTO REUTERS

Artistas apoyan la campaña

A través de redes sociales cantantes, actores y presentadores de televisión como Aterciopelados, Santiago Cruz, Juan Pablo Raba, Mónica Fonseca, Claudia Bahamón, Andrea Serna y Santiago Rivas han pedido que los colombianos apaguen las luces de sus hogares y se unan a la firmatón.

Lee aquí: En redes piden que ahorro de energía sea de todos

Aterciopelados invita a #LaHoraDelPlanetaApaga la luz y firma por las energías renovables aquí > http://bit.ly/1RieqTd

Posted by WWF Colombia on sábado, 19 de marzo de 2016
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD