Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia superó las 30 millones de conexiones a banda ancha

  • Para el tercer trimestre del año pasado, la cifra iba en 28,4 millones. FOTO SSTOCK
    Para el tercer trimestre del año pasado, la cifra iba en 28,4 millones. FOTO SSTOCK
23 de abril de 2018
bookmark

De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia llegó a la meta de las 30,3 millones de conexiones en banda ancha en el cuarto trimestre de 2017. Para el tercer trimestre del año pasado, la cifra iba en 28,4 millones, 12,6 millones en modalidad de demanda y 15,9 en la de suscripción.

“Al término del cuarto trimestre del año 2017, el índice de penetración de las conexiones a internet de banda ancha en Colombia aumentó 3,7 puntos porcentuales con relación al tercer trimestre del mismo año, alcanzando un índice de 61,4 %”, se lee en el boletín técnico.

El crecimiento, con respecto a los últimos tres meses del año pasado, fue de 6,4 %. El número de este tipo de conexiones subió en 1,8 millones. Del total de 30,3 millones, 16,2 millones corresponden a la modalidad de suscripción de redes fijas y móviles, informó el Ministerio.

Lea también: Más del 70 % de los colombianos están conectados a internet.

Dentro del informe también se cuentan las 14,1 millones que se refieren a conexiones móviles por demanda.

El mercado de los operadores en telefonía móvil:

Claro tiene el 47,1 % del mercado nacional. Movistar es segunda con 23,4 % y Tigo sigue tercera con 18,3 %. En lo que se refiere los más “jóvenes” operadores, Virgin Mobile ya se ubica con 4,5 % y Avantel gana terreno al ubicarse con 3,1 %, esta firma creció 1,14 %, con respecto al mismo periodo de 2016.

La forma preferida de pago sigue siendo la prepago, cerca del 80 % del mercado actual se encuentra en esa modalidad; mientras que los usuarios en pospago superan levemente el 20 %.

Las conexiones en 4G, durante el último semestre del año pasado, crecieron 0,63 % en los suscriptores de pospago y en 3,36 % para los de prepago.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD