Antioquia

FBI ya vino a Antioquia para verificar si piden extraditar a autores del atentado contra helicóptero en el nordeste

La visita se produjo la semana pasada, según confirmó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general William Castaño.

hace 4 horas

La posibilidad de que los autores del atentado contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos que dejó 13 uniformados muertos recientemente en el nordeste antioqueño va pasando de los pronunciamientos a los hechos. El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general William Castaño confirmó en rueda de prensa que en los últimos días una comisión del FBI (Oficina Federal de Investigaciones) visitó el departamento de Antioquia y este viaje habría tenido como propósito verificar la posibilidad de llevar a cabo esa opción.

Le recomendamos leer: Atención: Policía abatió a cuatro de los responsables del derribamiento de helicóptero en Amalfi, Antioquia

El atentado en mención ocurrió el pasado 21 de agosto en la vereda rural de Amalfi. Inicialmente, se planteó la duda acerca de si había sido cometido por el Clan del Golfo e incluso luego el ELN se adjudicó el hecho; pero la Gobernación y desde el propio Ministerio de Defensa han dicho con base en actividades de inteligencia que los verdaderos responsables fueron las disidencias del frente 36 de las Farc comandadas por alias Calarcá.

“Esto aún es materia de investigación. Lo que sí puedo indicar es que la semana anterior hubo una visita del FBI, este helicóptero hace parte de los inventarios del gobierno de los Estados Unidos y precisamente están verificando si solicitan órdenes de extradición para los integrantes del frente 36, que generaron la afectación tanto a nuestros policías como en el helicóptero”, dijo el general Castaño.

La aeronave siniestrada, un helicóptero BlackHawk, apoyaba las labores de erradicación de cultivos ilícitos y había dejado a los erradicadores, pero luego, cuando estaba de regreso a su base, fue informada acerca de un ataque a los uniformados que se quedaron en terreno, por lo cual retornó. Ahí habría sido atacado utilizando tatucos y drones, con lo que los ilegales ocasionaron el colapso e incendio de la nave.

La semana pasada, cuando se inició la visita de los alcaldes de las capitales colombianas a Estados Unidos para hacer gestiones con el fin de abogar contra una posible descertificación del país en materia antidrogas, el mandatario de Medellín, Federico Gutiérrez había anunciado que haría contactos para que las autoridades norteamericanas pusieran el ojo en ese caso, toda vez que la nave destruida fue propiedad de ese país y fue cedida a las autoridades colombianas.

Hace dos días, en un operativo de la Policía en la zona rural del municipio de Campamento (Norte antioqueño) fueron abatidos Jorge Iván Salazar, alias “Guillermino”, y a alias “Zarco”, integrantes del frente 36 que serían los autores del asesinato de los 13 policías.

También le sugerimos ver: Entre lágrimas, en la Gobernación despidieron a los 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia

“En la vereda El Manzanillo, del municipio de Campamento (Antioquia), la Policía abatió a cuatro integrantes de la estructura 36 del Bloque Magdalena Medio de las disidencias de alias ‘Calarcá’, señalados responsables de participar del atentado criminal que segó la vida de 13 valientes policías en Amalfi”, confirmó el mayor general Carlos Fernando Triana, director general de la Policía.