“Se eliminó la extorsión de las calles de Itagüí”
León Mario Bedoya es el tercer alcalde mejor calificado del Valle de Aburrá, pero hay quienes cuestionan su gestión.
Periodista en formación de la Universidad Luis amigó. Me gusta leer, escuchar y redescubrir lugares que el tiempo y las personas han olvidado.
El alcalde de Itagüí, León Mario Bedoya, considera que el éxito de los resultados de la encuesta de percepción realizada por Invamer para EL COLOMBIANO se debe al enfoque social, de educacuón e infraestructura de su administración. El mandatario obtuvo un 81% de aprobación por parte de los habitantes de este municipio.
No obstante, hay sectores de la comunidad inconformes, incluida la Veeduría local, que reclaman más atención del mandatario al tema medioambiental y piden políticas claras para la construcción y el desarrollo urbanístico de este territorio.
Bedoya responde a los señalamientos de sus opositores y reconoce que hay cosas por mejorar, pero a año y tres meses de finalizar su mandato asume compromisos y espera entregar obras y proyectos que contribuyan al avance y desarrollo de Itagüí.
¿En qué condiciones recibió la Administración?
“Recibimos el municipio con déficit, pero eso no es obstáculo para decir que no nos hemos esforzado para hacer una mejor tarea. Cuando llegamos el 1 de enero de 2016, la anterior administración les pagaba las cuentas de celular a todos los secretarios y funcionarios, entonces nosotros dijimos que quienes ganan un buen sueldo deben hacer un esfuerzo para tener su plan, y les notificamos, mediante una carta, que a partir del 15 de enero de 2016 el pago de los operadores de celular corría por su cuenta, esto nos ha permitido ahorrar anualmente 100 millones de pesos”.
¿Cuáles son sus mayores apuestas en inversión?
“Cuando llegamos al gobierno teníamos 170 cupos en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), hoy contamos con 270 cupos, además ya le dimos apertura al CDI más grande de todo Colombia en el cerro de Las Luces, donde estarán 600 niños. Allá ofrecemos transporte, les dimos uniformes, alimentación y además tenemos un equipo de profesionales para atender a estos niños de 0 a 5 años”.
¿Y cómo avanzan las finanzas de Itagüí, tiene recursos para ejecutar su Plan de Desarrollo?
“Hemos venido mejorando. Tenemos un excelente recaudo de impuestos por industria y comercio y por impuesto predial unificado, recaudamos cerca del 92% de los tributos, hay una confianza ciudadana y de los empresarios en la administración.
En el ranking de los municipios del DNP, entre 125 municipios de Antioquia, ocupamos el puesto 9 y estamos en el puesto 42 a nivel nacional entre 1.101 municipios. Estamos trabajando, estamos haciendo la tarea, hay 62 municipios en Colombia calificados como solventes e Itagüí es uno de ellos”.
¿Será posible destrabar la construcción del Metroplús?
“Sería irresponsable decir que vamos a continuar con la construcción de la obra. Hay una realidad y es que para que haya viabilidad necesita unos recursos. Para construir este proyecto la Nación aporta el 70% del dinero y el otro 30% lo aporta el municipio, ya hicimos dos tramos, para terminar vamos a comprar 9 predios con una compensación de una empresa que se llama Bienes y Bienes.
El tramo faltante va desde Jumbo hasta Ditaires, pero ese tramo pasa por Cervunión y debemos comprar unos terrenos de esa industria, entonces el proyecto podría costar $200.000 millones, de los cuales la administración aportaría $70.000 millones, pero en este cuatrienio no tenemos los recursos, hoy por hoy es algo que está en estudio”.
¿Cómo recibe los resultados de la encuesta ciudadana?
“Para nosotros, como equipo de trabajo, es muy motivante ver los resultados, porque ese era el reto, nos llena de satisfacción que la gente reconozca nuestra labor, pero es una responsabilidad mucho más grande, porque debemos cumplir todos los desafíos que nos hemos planteado”.
¿Cuáles son los proyectos que en estos momentos están en ejecución?
“Nosotros estamos ejecutando un contrato de mantenimiento de escenarios deportivos por 3.500 millones de pesos, también tenemos un acuerdo para la construcción de varios muros de contención en la ciudad por 2.500 millones de pesos y vamos a realizar la ampliación de la vía al Rosario, por 3.800 millones de pesos. Además, invertimos $13.000 millones en la pavimentación, reparcheo y señalización de los barrios de Itagüí. A futuro, hay 5 proyectos a ejecutar, siendo los más importantes la construcción del Hospital del Sur en la sede norte de Santa María, con un costo de $7.000 millones, y el Centro de Desarrollo Ambiental y Cultural Caribe”.
¿Ha tenido algún pleito jurídico?
“Hubo una acción popular que falló en contra nuestra, porque no se le estaba suministrando el servicio de agua potable a la vereda La María, y ya construimos el acueducto, con el cual un 90% de estos habitantes tienen agua potable en sus casas. Respondimos de manera eficiente al fallo de las autoridades de control”.
¿Por qué su Administración se sostiene en la prohibición del parrillero hombre sabiendo que la medida ya fue derogada en Medellín?
“Reconocemos que la medida es muy impopular porque la moto se convirtió en el vehículo preferido de muchas personas; sin embargo, hemos identificado que nuestro municipio es muy deseable para los bandidos, en el sector de la plaza Mayorista hay mucho fleteo y robos en moto y por esta razón se tomó la decisión de implementar esta norma. Por lo pronto seguimos firmes hasta que un juez decida tumbarnos la medida”.
¿Hay algún anuncio para la modificación del POT?
“El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con el que cuenta el municipio de Itagüí tiene vigencia hasta el 7 de diciembre de 2019. Estamos en fase de alistamiento, recogiendo todos los conocimientos e información para dejarlo como proyecto planteado para que la próxima haga la modificación. Es un proceso demorado, porque debemos pasarlo a las corporaciones ambientales para que ellos autoricen la modificación del POT”.
¿Por qué se tomó la decisión de cerrar el Centro de Atención de Escombros?
“Este lugar era una opción para que las personas de nuestro municipio depositaran los escombros, sin embargo, por la falta de control y algunos desaciertos por parte de los administradores del sitio, se convirtió en la recepción de escombros de todo el sur del Valle de Aburrá. Estábamos recibiendo alrededor de 130 m2 diarios de material, al final el lugar terminó siendo inviable para Itagüí y por esa razón decidimos cerrarlo. La empresa de Aseo es la encargada de recolectar estos residuos, por eso se decidió alquilar una bodega para que lleven los escombros hasta allá”.
¿Cómo ha manejado la problemática de las ladrilleras en el municipio?
“Hicimos una reunión en las urbanizaciones cercanas a estos sitios para atender las quejas de la comunidad. En el POT, la administración anterior había autorizado que estos sitios debían cohabitar, sin embargo, entendemos que esta situación genera molestias y estamos trabajando en eso, tratando de corregir estos inconvenientes”.
¿Cuáles han sido las labores ejecutadas por esta administración para salvaguardar los recursos naturales?
“Venimos trabajando con Corantioquia para proteger nuestros recursos naturales, estamos buscando que en las empresas haya mayor tecnología para disminuir la contaminación atmosférica. Estamos haciendo controles vehiculares. Además, hemos hecho buenas inversiones en las quebradas y fuentes de agua, especialmente en la quebrada Doña María. Hay quienes critican nuestra labor y gestión ambiental, pero hemos sido responsables y le hemos cumplido a la comunidad en cuanto al cuidado de la naturaleza”.
¿Cuáles son los proyectos que quedan pendientes?
“Queremos generar políticas públicas que garanticen sostenibilidad en el tiempo de varios de nuestros proyectos. Uno de ellos el Centro de Desarrollo Infantil del parque de Las Luces, firmamos un convenio con el Instituto de Bienestar Familiar para darle garantía y avance hasta el 2019, es un convenio de 8.000 millones de pesos, pero necesitamos que la nueva administración invierta”.
En cuanto a la seguridad, usted recibió una buena herencia de su antecesor. ¿Se mantiene firme en la lucha contra el delito?
“Una de las metas que se ha trazado esta administración es sacar a Itagüí del sonajero de la inseguridad. Hoy tenemos un municipio con mayor tranquilidad, ya se eliminó la extorsión, aquí ningún grupo criminal les exige pago de dinero a nuestros comerciantes o conductores, lo único que está afectando a nuestra ciudadanía es el consumo de drogas. Se necesita una política clara por parte del Gobierno Nacional para combatir a este flagelo de la sociedad”.
Lea también:
En Barbosa: “que hablen las obras, no la lengua”
No permito actos de corrupción en Bello: César Suárez Mira
“Asumo con nobleza las críticas de la oposición”
“Quieren adobes y mi propuesta es social”
“Envigado tendrá la milla de los billones”
“Girardota debe salir del atraso histórico”
“En El Romeral no se va a construir”