Sin complicaciones, pero con poca participación cerraron las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud
Esta es la segunda vez que se realizan elecciones para Consejos de Juventud que se realizan en el país. Las primeras fueron en el 2021.
A las cuatro de la tarde en punto, la Registraduría Nacional reportó, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que habían cerrado las urnas de las segundas elecciones al Consejo de Juventud.
Le puede interesar: CNE le negará al Pacto otra petición, Roy Barreras oficializará su candidatura y otros secretos del poder en De Buena Fuente
“Gracias a todos los jóvenes que salieron a votar y demostraron que la democracia también se construye desde la juventud”, señalaron.
La Registraduría compartió a través de esa red social, reportes de desde los diferentes departamentos del país, celebrando el éxito y la tranquilidad con la que transcurrió la jornada, aunque los resultados no parecen tan alentadores.
“Un poco más de un millón quinientos mil jóvenes participaron en esta importante jornada electoral. Circunstancia que sin duda nos anima, porque se trata de jóvenes que hoy estarán representados en los consejos municipales de juventud en cada uno de los municipios de Colombia, y aspiramos y esperamos que los señores alcaldes de estos municipios, como es su deber y obligación, reconozcan estos consejos municipales y que les abran los espacios que la ley les obliga”, dijo el registrador Hernán Penagos.
Los Consejos de Juventud son espacios de participación ciudadana creados para que los jóvenes entre los 14 y 28 años, con el propósito de fortalecer el liderazgo juvenil, promover el diálogo entre los jóvenes y el Estado, y garantizar la inclusión de sus voces en la formulación de políticas públicas. En el país más de 11 millones de jóvenes están habilitados para votar, pero sólo se acercaron a los puestos de votación un millón y medio, una cifra que apenas supera el 12% del total.
Aún así, la participación fue mayor que en las pasadas elecciones de 2021, cuando participaron poco más de 1,2 millones de jóvenes, es decir, solo el 10% de los habilitados.
Según datos compartidos por la Registraduría los departamentos con más participación fueron Antioquia con 140.677 votos, Bogotá con 102.861, Cundinamarca con 105.845, Valle con 117.873 y Atlántico con 94.217.
Para saber más: Donald Trump confirma que habrá nuevos aranceles para Colombia: “(Petro) es un lunático que tiene problemas mentales”
Los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ), son la plataforma democrática más importante para los jóvenes en Colombia. Aunque no tienen sueldo, ni manejan recursos públicos, su trabajo tiene incidencia local concreta.
Entre otras cosas, participan en la creación e implementación de las políticas dirigidas a la juventud, así como en las agendas de juventud, a nivel nacional, departamental, distrital y municipal; representan a los jóvenes frente a las entidades públicas nacionales y territoriales; proponen proyectos, políticas, planes y programas para la juventud, y establecen estrategias para que otros jóvenes también puedan hacerlo; abogan por la inclusión de las agendas de juventud en los planes de desarrollo territorial y nacional y ejercen veeduría y control social sobre las políticas públicas de juventud, las agendas territoriales y nacionales y los planes de desarrollo.